Mostrando entradas con la etiqueta Diseñando El Futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseñando El Futuro. Mostrar todas las entradas

Dia-Z 2009

Author: DOM / Etiquetas: , , , , ,


¿Que es el dia "Z"?

El 15 de marzo ha sido el día elegído por el Movimiento Zeitgeist para dar a conocer globalmente lo que El Proyecto Venus propone.

El capitalismo, tal y como lo conocemos, no sólo está en sus últimos años de vida por como se ha portado, creando crisis (reales o asumidas), ampliando las diferencias cada día más entre ricos y pobres, buscando esclavizar a la humanidad, manteniendo a la gente distraida mirando programas de TV sin oficio ni beneficio mientras siguen desinformándonos, destruyendo el planeta indiscriminadamente, destrozando la naturaleza vertiendo residuos para ampliar beneficios, etc.

Todas estas situaciones son insostenibles.

Y hemos dicho basta, hay que cambiar el actual sistema, antes de que acabe con nosotros.

Para comprender un poco mejor lo que se quiere exponer, para empezar, recoméndamos ver el documental Zeitgeist Addendum.

El Proyecto Venus no es ni utópico, ni orwelliano, ni refleja los sueños impracticables de idealistas.

En lugar de ello, presenta metas alcanzables que sólo requieren de la aplicación inteligente de lo que ya sabemos.

Las únicas limitaciones son aquellas que nos imponemos nosotros mismos.

Para más información:

The Zeitgeist Movement

The Venus Project

Zeitgeist Addendum.


Dia Z 2009 Peter Joseph con Jaque Fresco


Diseñando el Futuro (Documental)

Author: DOM / Etiquetas: , , , ,


Al Proyecto Venus lo componen un grupo educativo de expertos ubicado en un Centro de Investigación localizado en Venus, Florida, y representa un cambio radical en la forma en que utilizamos la tecnología y nuestros recursos naturales. El proyecto tiene como meta, entre otras, eliminar el obsoleto sistema monetario actual y lograr un intercambio simbiótico entre humanos y naturaleza.

Tenemos al alcance de la mano los instrumentos necesarios para diseñar y construir un futuro que sea digno del potencial humano. El Proyecto Venus intenta mostrarnos cual es la dirección que debería tomar la humanidad para efectuar un rediseño total de nuestra cultura, utilizando el principal recurso del homo sapiens: nuestro propio ingenio.

El Proyecto Venus enfoca este tema de una manera diferente, tomando en cuenta aspectos políticos y económicos, para proponer una nueva civilización mundial sostenible y diferente de cualquier sistema social que haya existido antes.En la nueva cultura, las guerras, la pobreza, el hambre, la degradación ambiental y el sufrimiento humano son inaceptables.

La humanidad desde hace siglos ha basado el intercambio de bienes y servicios en el dinero. Todos los sistemas económicos del mundo, incluidos el socialismo y el comunismo, provocan la estratificación social porque están basados en la disparidad económica. Un sistema social que emplea dinero o el trueque provoca que la gente intente mantener una ventaja dentro de la competitividad económica. En la busca de esa ventaja se emplean métodos abusivos, injustos y hasta violentos. Este es el método de intercambio que emplea hoy la humanidad, y a menudo no es capaz de proporcionar un nivel alto de vida para cada uno de nosotros, ni tampoco puede asegurar la protección del medio ambiente porque el motivo principal es el “beneficio propio”. Como dicen en The Venus Project, el cambio cultural no ha acompañado al cambio tecnológico.

Future by design - Documental Jacque Fresco (Subtitulos Español) from exponentecero on Vimeo.



Jacque Fresco (Venus Project)

Author: DOM / Etiquetas: , , ,

Jacque Fresco es un diseñador industrial futurista, autor, conferencista, inventor y pionero en el campo de la ingeniería de los factores humanos; residente en Venus, Florida, Estados Unidos. Fresco ha trabajado como diseñador e inventor en un amplio número de áreas, abarcando desde las innovaciones biomédicas a sistemas sociales totalmente integrados. Su visión optimista y su deseo de crear soluciones que beneficien al máximo a la mayor cantidad de gente posible provienen de sus años de vida durante la Gran Depresión.

A mediados de los 70, fundó The Venus Proyect (El Proyecto Venus) y la organización sin fines de lucro Future by Design junto a Roxanne Meadows, lo cual refleja la culminación de vida de trabajo de Fresco. Actualmente, escribe y presenta conferencias sobre temas que abarcan desde el diseño holístico de ciudades sostenibles, hasta eficiencia energética, manejo de recursos naturales y automatización avanzada, enfocándose en los beneficios que esto traerá a la sociedad.

Nacido el 13 de marzo de 1916, Jacque Fresco comenzó su carrera profesional como consultor de diseño para la compañía Rotor Craft Helicopter. Trabajó en la Unidad de Diseño y Desarrollo de la Marina estadounidense, en la base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson en Dayton, Ohio, y trabajó para la corporación Raymond De-Icer con base en Los Angeles, como ingeniero de investigación.








Trabajó también para muchas compañías en varios campos como consultor y consejero técnico para la Industria Motion Picture, y como instructor de diseño industrial en la Art Center School en Hollywood, California. En Los Angeles, fue colega y empleado asociado del psicólogo Donald Powell Wilson.

En 1942, Fresco fundó la Compañía Revell Plastics (ahora Revell-Monogram) con Lou Glaser, aunque más tarde la dejó en persecución de otras de sus ideas, trabajando alternadamente en investigación aeroespacial y desarrollo, arquitectura, diseño eficiente de automóviles, métodos de proyección cinemático 3D y diseño de equipos médicos, durante lo cual desarrolló una unidad de rayos X tridimensional, entre otras cosas.

Actualmente, Jacque vive en Florida en una propiedad de 85 mil metros cuadrados poblados con varios edificios en domo de diseño propio y donde, junto a su asistente Roxanne Meadows, trabaja en libros y una película para mostrar al mundo sus conceptos e ideas.

Uno de los temas principales en los que trabaja Fresco es el concepto de una economía basada en recursos naturales que reemplace la necesidad de la economía monetaria orientada a la escasez que tenemos hoy día. Fresco argumenta que el mundo es lo suficientemente rico en recursos naturales y energía, y que -junto a la tecnología moderna y una eficiencia criteriosa- las necesidades de la población mundial pueden suplirse con abundancia, a la vez que se eliminarían las limitaciones actuales de lo que se considera posible de acuerdo a nociones de viabilidad económica.

Para ello, Fresco da el siguiente ejemplo:

"Al comienzo de la II Guerra Mundial, los Estados Unidos apenas tenía unos 600 aviones de combate de primera clase. Rápidamente superamos este escaso suministro produciendo más de 90 mil aviones por año. La cuestión al comienzo de la II Guerra era: ¿Tenemos los fondos suficientes para producir los insumos requeridos para la guerra? La respuesta era No, no teníamos el dinero necesario, ni el oro; pero sí teníamos recursos más que suficientes. Fue la disponibilidad de recursos lo que permitió a Estados Unidos obtener una mayor producción y lograr la eficiencia requerida para ganar la Guerra. Desafortunadamente, a esto solo se lo considera en tiempos de guerra".

Fresco sostiene que para que su idea funcione, todos los recursos de la Tierra deberían ser una herencia común para toda la humanidad y no para unos pocos selectos; y que la práctica de racionar los recursos a través de métodos monetarios es irrelevante y contraproducente para nuestra supervivencia.