Dos de los más importantes sitios de noticias sobre el Nuevo Orden Mundial, Infowars.com y PrisonPlanet.com, ambos dirigidos por el documentalista y animador radial Alex Jones (reconocido por exponer las verdades que los medios corrientes intentan ocultar), han sido selectivamente bloqueados la tarde del viernes en Nueva Zelanda. Sin embargo, la censura no termina ahí. Los reportes también incluyen Australia, Italia e Inglaterra, siendo China el más afectado.
La operación masiva de censura concuerda con la aprobación del Acta de Ciberseguridad en la Casa de Representantes de los Estados Unidos, la cual progresivamente restringirá el libre acceso y la libertad de expresión en Internet.
ALERTA ROJA (1/2): Webs contra el Nuevo Orden Mundial son censuradas en masa (7-2-10)
Author: DOM / Etiquetas: Alex Jones, Censura a Internet, Noticias, Nuevo Orden Mundial3ª Batalla en Contra de la Censura Ganada!
Author: DOM / Etiquetas: Censura a Internet, Chile, NoticiasDesde: Chilecomparte
Cámara de Diputados rechaza indicaciones que otorgaba facultades a ISP para bloquear contenido.
Finalmente, y tal como se había comentado, el día de ayer 21 de diciembre, la Cámara de Diputados votó las observaciones presentadas vía veto presidencial por parte del ejecutivo, que buscaba incorporar mejoras al proyecto de Ley de Propiedad Intelectual para adecuarla al Tratado de Libre Comercio con EEUU y en donde se incluyeron 2 indicaciones, correspondientes a la nº 10 y 12, que afectaban gravemente los derechos ciudadanos de los internautas, al entregar facultades de POLICIA a las ISP (empresas proveedoras de Internet), quienes, para eximirse de responsabilidad por la conducta de los usuarios, ante la leve sospecha de que existían violaciones a los derechos de autor, simplemente podían bloquear contenido, mandando previamente una carta y esperando 10 días.
Ante este inédito hecho es que logramos reunirnos con varias comunidades y movimientos ciudadanos y lanzamos una campaña por Internet para el envío de emails a los diputados solicitando formalmente que rechazaran estas indicaciones.
Es así como en la discusión en pleno, comenzó hablando la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, (la misma que firmó el acuerdo secreto con la SCD) quien mencionó que a través de estas indicaciones el gobierno buscó conseguir una ley justa y equilibrada de derechos de autor.
El ministro Viera Gallo (el mismo que ejerció intervencionismo en el senado y puso fin a los reales “usos justos") pidió la palabra y con el fin de revertir el rechazo de las indicaciones, mencionó y exigió que se vote a favor las indicaciones justamente para no afectar imagen de Chile por no respetar TLC con EEUU. Al mismo tiempo señaló que no existía SIQUIERA la SOMBRA de CENSURA en estas indicaciones y finalmente amenazó que si se rechazaban estas indicaciones, de igual forma el TLC se cumplía integramente por tener carácter de autoejecutables.
Acto seguido habla el Diputado Ramón Farías (quien en votación en comisión también rechazó estas indicaciones) felicita la insistencia y la discusión respecto a este tema, pero dice que está en contra de indicaciones 10 y 12 y exije que sean los tribunales de justicia y no las ISP las que constaten infracciones a la ley. Dice que votará en contra.
El turno es de el Diputado Arenas quien dice que el Ministro Viera Gallo está equivocado en su argumento, toda vez que no es necesario ni requisito previo aprobar indicaciones 10 y 12 para que se cumpla el TLC con EEUU. Menos ha sido el espíritu del proyecto estas 2 de 12 indicaciones y que la discusión sobre el caracter autoejecutable de un tratado internacional es discutible, pero no es el lugar para exponer posiciones que existen en uno u otro caso. Aleja así el fantasma dejado por el ministro. Señala que en la eventualidad de que el tratado sea así, no sería necesario que el gobierno EN TRES OPORTUNIDADES insista con querer que el parlamento apruebe estas indicaciones ( saca mis aplausos en forma espontánea). Finalmente dice que el gobierno de forma obstinada busca atentar contra libertad de navegación por Internet y menciona y felicita la campaña de iniciada por los usuarios que buscan resguardar sus derechos.
Habla el Diputado Felipe Harboe y dice que no es posible dotar a ISP con facultades de fiscalización. En EEUU, donde sí se establece esta norma, existen 1200 ISP. En Chile , donde existen 4 grandes y que monopolizan el 90% de los usuarios conectados, sería un gran error. Menciona que es necesario avanzar en estos temas con este proyecto y con otros como el proyecto de neutralidad de red y dice que es necesario mantener libertad en internet.
El Diputado Juan C. Latorre mucho más escueto dice que se debe proteger a autores, pero norma 10 y 12 no tiene relación con eso. No es posible que ISP sea policía y dice que rechazará estas indicaciones.
Finalmente la última persona en hablar es la Diputada Karla Rubilar quien anuncia que votará en contra de las indicaciones 10 y 12 (al igual que todo RN) porque no es posible que ISP censure Internet. NO a 10 y 12 en un país libre como Chile.
Concluyendo la jornada, se votan las indicaciones de la siguiente manera y con los resultados que siguen:
Indicaciones 1 a 11 (exceptuando la nº 10). Resultado 83 a favor, 1 contra y 2 abstenciones. Todas aprobadas.
Indicación nº 10. Resultado 8 a favor, 67 en contra y 7 abstenciones. SE RECHAZA INDICACION.
Indicación nº 12. Resultado 3 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. SE RECHAZA INDICACION.
Esto significa que finalmente se logró con éxito el objetivo de la campaña iniciada y hemos conseguido que se rechazar estas 2 indicaciones que eran lesivas para los derechos ciudadanos, específicamente de los internautas chilenos.
Como era imprescindible que el gobierno lograra que TODAS las indicaciones fueran aprobadas para incorporarlas en el proyecto de propiedad intelectual definitivo, estas 2 indicaciones NO ESTARAN PRESENTE
Agracemos a toda la gente que participo en la 3a campaña contra la censura, especialmente a los internautas que se sumaron enviando mail a los diputados, a los sitios portalnet.cl, difamadores.cl, elcachoneo.cl, adictos,cl, liberaciondigital.cl, culturadigital.cl, adi.cl y todos los que de forma independiente aportaron con su grano de arena.
Ademas a la gente que asistio al congreso a pesar de que el gobierno habia cancelado la sesión para el día lunes, frustando la posibilidad de organizar una convocatoria masiva. Fuimos pocos pero pifiamos y aplaudimos como miles, en representación de todos los internautas chilenos.
Seguiremos atentos a la contingencia politica para informar todo lo que respecta a los derechos de los internautas y la ciudadania en genral.
Saludos y felicitaciones a todos.
PD. Pronto una entrevista al diputado Arenas quien dejará en claro todo lo que se logro y todo lo que viene.

¡Quieren Censurar Tú Internet y el de Todos Nosotros!
Author: DOM / Etiquetas: Censura a Internet, ChileVideo gracias a DIFAMADORES
DIFAMADORES - En el nombre de la cultura - PARTE 1
Porque la pelea es lo menos importante en este asunto, acá les dejamos la nota efectuada en la Fiesta de la Multiculturalidad, dónde varios músicos afiliados a la SCD dieron a conocer su opinión respecto de las descargas de música en internet.
RECUERDA COPIAR Y MANDAR ESTE MAIL A LOS DIPUTADOS:
Estimados Señores,
"En mi calidad de ciudadano y activo usuario de internet, les solicito rechazar la observación Nº10 presentadas al boletín Nº5012-03 de la ley 17.336 sobre propiedad intelectual, la cual será votada en cámara de diputados el día Lunes 21 de Diciembre.
Texto Observación 10
“El Prestador de servicios que de buena fe constatare presuntas infracciones a los derechos establecidos en esta ley, estará exento de responsabilidad civil, si las notificare por carta certificada al presunto infractor. Si éste manifestare que se aviene al criterio del prestador de servicios o guardare silencio por más de diez días desde la fecha de envío de la comunicación, el prestador de servicios podrá bloquear el material alojado en sus sistemas en que pueda ser objeto de reproche. Se dentro de dicho plazo, el presunto infractor insistiere por escrito en su voluntad de que tales contenidos sigan siendo transmitidos, éstos no podrán ser bloqueados por el prestador de servicios y el prestador de servicios estará exento de todo tipo de responsabilidad”
La petición de rechazo se debe a los siguientes argumentos:
(a) En este texto se les encomienda la función de POLICIA a los ISP ya que habla de constatar infracciones. ¿Cómo un ISP constatará una infracción? Eso significa que tendrá que estar en estado de vigilancia sobre sus usuarios sabiendo en todo momento lo que visitan, navegan, suben o bajan de internet, lo que claramente atenta contra el derecho a la privacidad.
(b) Además se le da poder de tribunal o juez al ISP ya que habla de constatar una infracción a la presente ley. Esa es labor de un tribunal y no de un ISP.
© Se autoriza un sistema censurador de información SIN RESOLUCIÓN JUDICIAL debido a que los ISP estarán obligados (para eximirse de responsabilidad) notificar a los “supuestos” usuarios infractores de sus redes vía carta certificada que están cometiendo una “presunta” ilegalidad, pudiendo bajar o bloquear el acceso al contenido si es que no hay una respuesta dentro de 10 días corridos desde la notificación.
(d) Por otro lado se encubre un sistema privado de bajada de información también sin resolución judicial y solo por petición de terceros que contiene los siguientes pasos: (i) Supuesto titular de derechos comunica infracción a ISP, (ii) ISP obligado a constatar infracción, (iii) ISP obligado a emitir carta certificada, y (iv) ISP obligado a bajar contenido sin resolución judicial.
Bloquear algún contenido en internet debe ser decisión de un tribunal bajo una denuncia realizada y no acción de un ISP que actúa bajo sospecha o ante una petición de un tercero.
Esperando una buena acogida.
De antemano se agradece su representación en el parlamento.
Atentamente"
TU NOMBRE
Distritos: XIV Región de los Ríos
adeurresti@congreso.cl
rdelmast@congreso.cl
ejaramil@congreso.cl
gvonmuhlenbrock@congreso.cl
Gobierno INSISTE en querer permitir que ISP sin orden judicial bloquee contenido en Internet
Author: DOM / Etiquetas: Censura a Internet, Chile, NoticiasEsta es una de las noticias que uno no quisiera comentar.
Para los que no están familiarizados con el tema de Propiedad Intelectual, les comentamos que existe en el congreso un proyecto de reforma a esta ley de Propiedad Intelectual, el cual busca regular y actualizar la ley a los tiempos actuales en materia de derechos de autor, surgiendo diversas posiciones y grupos que apelaban a proteger sus intereses, lo que generó diversas situaciones polémicas con consecuencias para todos los chilenos.
Así, una de estas polémicas se dio por la denuncia de la existencia del acuerdo secreto celebrado entre la SCD y el Gobierno de Chile y que buscaba beneficiar absolutamente la posición de la SCD en desmedro de los demás actores que participaban en la discusión del proyecto.
A raíz de este acuerdo finalmente solo conseguimos obtener los llamados "usos justitos", pero que en cierta forma representaron un avance en excepciones y limitaciones a los derechos de autor.
Sin embargo *la polémica más reciente* se dio cuando se discutió 5 normas del proyecto en la que se otorgaban facultades a las empresas proveedoras de acceso a Internet para bloquear contenido que presumiblemente infringía derechos de autor y todo tras una simple notificación y sin que sea necesario una orden judicial, lo que claramente dejaba abierta la puerta para *arbitrariedades y censura* de las empresas de sitios y contenido prejuzgando anticipadamente.
Debido a lo perjudicial de estos artículos para todos los internautas, se generó una campaña entre diversos portales, sitios y grupos, que a base de envíos de emails, discusiones y exigencias a sus representantes en el congreso, se logró que los artículos finalmente fueran RECHAZADOS por la cámara de diputados y luego de una discusión en comisión mixta de diputados y senadores, se VOLVIO A RECHAZAR estas normas que permitían CENSURAR INTERNET sin orden judicial previa, lo que significaba finalmente en el papal que esos artículos ya no iban a estar presentes en la ley de Propiedad Intelectual que saliera.
SIN EMBARGO EL GOBIERNO INSISTE EN QUERER PERMITIR QUE ISP SIN ORDEN JUDICIAL BLOQUEE CONTENIDO EN INTERNET.
¿CÓMO ES POSIBLE?
Estas observaciones son 12 en total (y que pueden descargar desde acá) existen 2 que CLARAMENTE SON PERJUDICIALES PARA LOS USUARIOS, la nº 10 y la nº 12.
_La observación nº 10 * señala en resumidas cuentas indica que una ISP podrá bloquear un contenido de internet cuando existan "presuntas" infracciones a derechos de autor 10 días después de notificar por una simple carta certificada al usuario de este hecho.
Obviamente la empresa para evitar ser demandada por la SCD, IFPI o autores, empezarán a censurar sitios, enviando simples cartas certificadas y bloqueando sitios arbitrariamente y cuando "presuma" que existe violación de derechos de autor, solo para eximirse de responsabilidad, perjudicando a todos los usuarios.
_La observación nº 12* por su parte obliga a las ISP a "CONSERVAR POR 6 MESES" los datos de identidad de los "presuntos" infractores de derechos de autor a quienes se le enviaron la famosa carta certificada.
Es a todas luces, una grave violación a los datos personales de los usuarios, toda vez que se le da un tratamiento y permite entregárselos a cualquiera que los pida, a pesar de que solo son "presuntos" infractores y no han sido condenados por violación de derechos de autor.
¿EN QUE ETAPA DE LA DISCUSION VAN ESTAS INDICACIONES?
SIN EMBARGO aún subsiste la observación nº 10 que a todas luces es perjudicial para todos los usuarios de internet y que será sometida a votación próximamente en pleno de la Cámara de Diputados.
ES INDISPENSABLE que la cámara de Diputados RECHACE la observación nº 10 para que finalmente se elimine de la ley toda facultad que podrían tener las ISP para bloquear contenidos y sitios en forma voluntaria y arbitraria.
Por lo mismo invitamos a todos los usuarios de Internet nuevamente a sumarse en la campaña de rechazar la observación nº 10 comentando de esta noticia, informando, mandando email a todos los diputados y exigiendo para que la ley respete la presunción de inocencia y que solo por orden judicial en casos debidamente comprobados, puedan bajarse contenidos.
¿COMO PROTESTAR?
COPIA Y MANDA ESTE MAIL A LOS DIPUTADOS:
Estimados Señores,
"En mi calidad de ciudadano y activo usuario de internet, les solicito rechazar la observación Nº10 presentadas al boletín Nº5012-03 de la ley 17.336 sobre propiedad intelectual, la cual será votada en cámara de diputados el día Lunes 21 de Diciembre.
Texto Observación 10
“El Prestador de servicios que de buena fe constatare presuntas infracciones a los derechos establecidos en esta ley, estará exento de responsabilidad civil, si las notificare por carta certificada al presunto infractor. Si éste manifestare que se aviene al criterio del prestador de servicios o guardare silencio por más de diez días desde la fecha de envío de la comunicación, el prestador de servicios podrá bloquear el material alojado en sus sistemas en que pueda ser objeto de reproche. Se dentro de dicho plazo, el presunto infractor insistiere por escrito en su voluntad de que tales contenidos sigan siendo transmitidos, éstos no podrán ser bloqueados por el prestador de servicios y el prestador de servicios estará exento de todo tipo de responsabilidad”
La petición de rechazo se debe a los siguientes argumentos:
(a) En este texto se les encomienda la función de POLICIA a los ISP ya que habla de constatar infracciones. ¿Cómo un ISP constatará una infracción? Eso significa que tendrá que estar en estado de vigilancia sobre sus usuarios sabiendo en todo momento lo que visitan, navegan, suben o bajan de internet, lo que claramente atenta contra el derecho a la privacidad.
(b) Además se le da poder de tribunal o juez al ISP ya que habla de constatar una infracción a la presente ley. Esa es labor de un tribunal y no de un ISP.
© Se autoriza un sistema censurador de información SIN RESOLUCIÓN JUDICIAL debido a que los ISP estarán obligados (para eximirse de responsabilidad) notificar a los “supuestos” usuarios infractores de sus redes vía carta certificada que están cometiendo una “presunta” ilegalidad, pudiendo bajar o bloquear el acceso al contenido si es que no hay una respuesta dentro de 10 días corridos desde la notificación.
(d) Por otro lado se encubre un sistema privado de bajada de información también sin resolución judicial y solo por petición de terceros que contiene los siguientes pasos: (i) Supuesto titular de derechos comunica infracción a ISP, (ii) ISP obligado a constatar infracción, (iii) ISP obligado a emitir carta certificada, y (iv) ISP obligado a bajar contenido sin resolución judicial.
Bloquear algún contenido en internet debe ser decisión de un tribunal bajo una denuncia realizada y no acción de un ISP que actúa bajo sospecha o ante una petición de un tercero.
Esperando una buena acogida.
De antemano se agradece su representación en el parlamento.
Atentamente"
TU NOMBRE
rdelmast@congreso.cl
ejaramil@congreso.cl
gvonmuhlenbrock@congreso.cl
SE PIDE RESPONSABILIDAD EN EL ENVÍO DE EMAILS.
RECUERDA COLOCARLE TU NOMBRE Y CON 1 SÓLO MAIL ES SUFICIENTE. NO QUEREMOS SPAM.
GRUPO FACEBOOK
¡Segunda Batalla Ganada!, contra la Censura a Internet
Author: DOM / Etiquetas: Censura a Internet, Chile, Imperialismo, NoticiasLuego de lograr el rechazo del articulo 85 de la nueva ley de propiedad intelectual estos fueron enviados a comisión mixta, en donde se lograron avances como la NO sanción a quienes descarguen o suban material "ilegal" a internet, asi como no darles la atribución directa a los proveedores de internet para convertirse en una "policia de internet" sin embargo seguia vigente el hecho de que los ISP pudieran bloquear sitios web ante cualquier denuncia ya sea realizado por una persona o entidad sin notificarle al administrador del sitio en cuestión. Es por eso que las comunidades chilenas en conjunto con los internautas reactivamos la campaña de mail hacia los diputados pidiendo nuevamente el rechazo de este articulo logrando nuestro objetivo de forma apretada. Los invitamos a ver la entrevista con el diputado Arenas quien nos explica que se logró y que se viene de hoy adelante.
Hoy nueva votación contra la ley de propiedad intelectual (Censura)
Author: DOM / Etiquetas: Censura a Internet, Chile, Noticias, ObamaLuego de esto se ha llevado a cabo dicha comisión mixta y se ha hecho publico el informe donde se reúnen los acuerdos llevados a cabo en dicha comisión que pueden revisar AQUI, de dicho informe debemos rescatar algunos puntos muy importantes, el primero de ellos es que el GOBIERNO a través de la abogada del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carolina Sepúlveda, son quienes han propuesto una de las modificaciones más polémicas de dicha ley, donde se le dan todas las atribuciones a los ISP (proveedores de servicios de Internet, como Telefónica, Telmex, Vtr, etc.), para que sin perjuicio alguno ni mucho menos una orden judicial RETIREN o BLOQUEEN material basándose en una infracción APARENTE o PRESUNTA, y todo esto llevado a cabo por presiones directas desde ESTADOS UNIDOS, como pueden ver claramente a continuación, en un extracto del informe de dicha comisión:
La Abogada del Ministerio de Relaciones Exteriores, señora Carolina Sepúlveda, señaló que al Ejecutivo le interesa mantener este inciso, porque se incorpora una obligación específica establecida en el Tratado de Libre Comercio suscrito con Estados Unidos y porque consagra el principio de colaboración entre el proveedor de servicios y el titular de los derechos de autor, que debe orientar todas las normas de limitación de responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet. Acotó que si se elimina este inciso se perdería este principio de colaboración y el objetivo principal de estas normas, cual es prevenir un daño al titular de los derechos por colocar a disposición de todos su obra a través de Internet. En efecto, precisó que si contamos con una medida ágil de colaboración, como la que plantea el inciso segundo del artículo 85 T se puede aminorar y prevenir un daño mayor.

Asimismo, hizo presente que estamos ante un tema sensible para uno de nuestros principales socios comerciales, cual es Estados Unidos, lo que se ha reflejado en el anuncio que formuló el Presidente Obama respecto de la implementación de las normas de protección a la propiedad intelectual.
Posteriormente, planteó el siguiente texto para el inciso segundo, del artículo 85 T:
“El prestador de servicio que, de buena fe, retira, inhabilita o bloquea el acceso a material basándose en una infracción aparente o presunta, estará exento de responsabilidad ante cualquier reclamo por esas acciones, en la medida que tratándose de material alojado en sus sistemas o redes, notifique sin demora previamente al proveedor del material que retirará, inhabilitará o bloqueará el acceso a éste; o, en el caso que el proveedor del material notifique a su vez su sometimiento a la jurisdicción del tribunal competente de su domicilio, el prestador de servicios mantenga o restablezca el material alojado en sus sistemas o redes; a menos que en el intertanto se haya dictado una resolución judicial en que se ordene el retiro, inhabilitación o bloqueo del material alojado en sus sistemas o redes.”.
Luego de esto se realizo una pequeña modificación a éste tan polémico articulo quedando así:
En votación la modificación propuesta por el Senado para el inciso segundo, del artículo 85 T, fue aprobada con modificaciones, por la mayoría de los miembros de la Comisión Mixta. Votan a favor los Honorables Senadores señores Chadwick, Letelier y Ruiz-Esquide y los Honorables Diputados señores De Urresti, Duarte y Farías. En contra votan el Honorable Senador señor Cantero y el Honorable Diputado señor Arenas.
En consecuencia, el texto para el inciso segundo, del artículo 85 T quedó como sigue:
“El prestador de servicio que ante un requerimiento, de buena fe, retira, inhabilita o bloquea el acceso a material, temporalmente por un plazo máximo de 48 horas, basándose en una infracción aparente o presunta, estará exento de responsabilidad ante cualquier reclamo por esas acciones, en la medida que tratándose de material alojado en sus sistemas o redes, notifique sin demora previamente al proveedor del material que retirará, inhabilitará o bloqueará el acceso a éste; o, en el caso que el proveedor del material notifique a su vez su sometimiento a la jurisdicción del tribunal competente de su domicilio, el prestador de servicios mantenga o restablezca el material alojado en sus sistemas o redes; a menos que en el intertanto se haya dictado una resolución judicial en que se ordene el retiro, inhabilitación o bloqueo del material alojado en sus sistemas o redes.”.
Es muy importante que destaquemos las opciones políticas que hay detrás de quienes votaron a favor de este nuevo artículo:
Región: VI Región
Circunscripción: 9ª
Fono: 56-32-2504000 anexo: 4299
Fax: 56-32-231547
E-mail: chadwick@senado.cl
Web: http://www.andreschadwick.cl/
Juan Pablo Letelier

Región: VIII Región Sur
Circunscripción: 13ª
Fono: 56-32-504000 anexo:4418
Fax: 56-32-504357
E-mail: mruiz@senado.cl
Página: http://www.marianoruizesquide.blogspot.com/
Diputados :
Alfonso De Urresti
Comunas que representa : Corral, Lanco, Máfil, Mariquina, Valdivia
Distrito Nº 53
XIV Región de los Ríos
Teléfono: (56 + 32) 250 5426
E-mail : adeurresti@congreso.cl
Página : http://www.deurresti.cl/
Gonzalo Duarte Leiva

Comunas que representa : La Florida
Distrito Nº 26
RM Región Metropolitana
Teléfono: (56 + 32) 250 5372
E-mail : gduarte@congreso.cl
Ramón Farías Ponce

Comunas que representa : Buin, Calera De Tango, Paine, San Bernardo
Distrito Nº 30
RM Región Metropolitana
Teléfono: (56 + 32) 250 5426
E-mail: rfarias@congreso.cl
Página : http://www.ramonfarias.cl/
Nueva entrevista al Diputado Gonzalo Arenas, donde nos informa las resoluciones de los artículos rechazados en la Ley de Propiedad Intelectual y que fueron enviados a comisión mixta. El diputado nos advierte que la CENSURA está cercana y que las paginas web corren peligro de quedar off line sin un juicio previo por un tribunal.
Es hora de volver a actuar, si no sabes cómo, infórmate en los tópicos publicados hace algún tiempo en ZV.tk, los links están mas abajo, en donde aparecen mas información sobre este tan controversial tema, difunde y súmate a la causa:
" NO AL PROYECTO DE LEY QUE CONTROLA Y CENSURA EL USO DE INTERNET EN CHILE"
"La Union Hace La Fuerza, Se ganó la primera batalla contra la censura de Internet."
DesordenMundial@gmail.com
ZValdivia.TK
La Union Hace La Fuerza, Se ganó la primera batalla contra la censura de Internet.
Author: DOM / Etiquetas: Censura a Internet, Chile, NoticiasArtículo 85 O (a) rechazado.
Artículo 85 Q rechazado.
Artículo 85 R rechazado.
Artículo 85 T rechazado.
Artículo 85 U rechazado.
La unión hace la fuerza, esto quedo demostrado, es un gran triunfo para los usuarios de Internet, y para las mas de 50 comunidades que juntos evitaron un desastre de proporciones y lograron el rechazo de los artículos que contemplaba el proyecto de ley.
Lo que dicen algunos de los artículos rechazados :
85 O
"Para gozar de las limitaciones de responsabilidad establecidas en los artículos precedentes, los prestadores de servicios, además, deberán:
a) Haber adoptado una política que establezca de forma general las condiciones de término de contrato de aquellos usuarios infractores reincidentes, debiéndose encontrar a disposición de los usuarios en su sistema o red;
b) No interferir en las medidas tecnológicas de protección y de gestión de derechos de obras protegidas aprobadas de conformidad al procedimiento que establecerá el reglamento. En la aprobación de estas medidas se tendrá especial cuidado para evitar imponer costos significativos a los prestadores de servicios y cargas significativas a sus sistemas o redes, y
c) No haber iniciado la transmisión, ni haber seleccionado el material o a sus destinatarios. Se exceptúa de esta obligación a los proveedores de servicios de búsqueda, vinculación y/o referencia a un sitio en línea mediante herramientas de búsqueda de información".
85 Q
Para las infracciones a los derechos reconocidos por esta ley cometidas en o por medio de redes o sistemas controlados u operados por o para prestadores de servicios, el titular de los respectivos derechos o su representante podrán solicitar como medida prejudicial o judicial las que se señalan en el artículo 85 R. Cuando las medidas se soliciten en carácter de prejudicial serán decretadas sin necesidad de notificación previa al supuesto infractor y sin necesidad de rendir caución. Esta solicitud será conocida por el juez de letras en lo civil del domicilio del prestador de servicios o por el tribunal penal del domicilio del prestador de servicios.
85 T
"El prestador de servicio que voluntariamente o ante un requerimiento, de buena fe, retira, inhabilita o bloquea el acceso a material, basándose en una infracción aparente o presunta, estará exento de responsabilidad ante cualquier reclamo por esas acciones en la medida que, tratándose de material alojado en sus sistema o red, notifique sin demora al proveedor del material, que se ha retirado, inhabilitado o bloqueado el acceso a éste; o, en el caso en que ante un requerimiento, el prestador de servicio notifique al requirente su negativa a retirar, inhabilitar o bloquear el acceso al material indicando su sometimiento a la jurisdicción del tribunal competente de su domicilio a menos que el requirente presente demanda ante el tribunal competente dentro de un plazo razonable".
Mándanos un artículo, crónica o alguna noticia y lo publicaremos, todos unidos hacemos que el movimiento crezca. Recuerda enviar tu nombre y ciudad adjunto con tu noticia a nuestro mail:
NO AL PROYECTO DE LEY QUE CONTROLA Y CENSURA EL USO DE INTERNET EN CHILE
Author: DOM / Etiquetas: Censura a Internet, Chile, Despertar, Noticias, Protesta1- LEER E INFORMARSE
Chile: Proyecto de Ley exige desconectar internet a quienes realicen descargas ilegales
El próximo martes 29 de septiembre se votará en la Cámara de Diputados un proyecto de ley sobre propiedad intelectual Boletin 5012-03, que el gobierno ha calificado de URGENTE y que busca, entre otras cosas, permitir legalmente cortar la conexión a internet a los usuarios chilenos que suban archivos en la red (música, películas, juegos, etc.) además de cerrar páginas web “sospechosas” de facilitar descargas, tanto nacionales como internacionales.
Aunque estamos a favor de proteger a los artistas y sus derechos , el proyecto es tan amplio que permite la censura y coarta la libertad de compartir. Además, deja a los proveedores de Internet que operan en Chile como fiscalizadores, amos y señores de discriminar qué contenido y qué página es apta para navegar.
En forma exclusiva, el diputado (UDI) Gonzalo Arenas, explica y deja al descubierto los oscuros vacíos del Proyecto de Ley que ha promovido el gobierno, para dejar contento a las grandes empresas multinacionales y al todopoderoso EEUU.
FUENTE PORTAL NET
2-VE Y ESCUCHA EL VIDEO
3-¿QUE PUEDO HACER?
ENVIALE UN MAIL A LOS DIPUTADOS DE TU REGIÓN, DEMOSTRANDOLE TU REPROBACIÓN A ESTE PROYECTO DE LEY.
COPIA Y MANDA ESTE MAIL
ASUNTO: No al control y censura de internet.
“Estimado Diputado u Diputada,
Ante todo mi saludo cordial, este mail tiene la finalidad de demostrarle a usted mi rechazo al proyecto de ley presentado por el Gobierno (Boletín 5012-03) y que establece importantes modificaciones a
Este proyecto será debatido el día martes 29 de septiembre en la cámara de diputados y creo firmemente que estas modificaciones a la ley, atentan directamente contra mis derechos como "consumidor" de internet, dado a la ambigüedad de dicho proyecto.
Además ofrecerá el poder ilimitado a las empresas proveedoras de servicios internet para que puedan controlar, filtrar, cortar u suspender los servicios contratados bajo argumentos CRIMINALES dado el hecho de haber "UTILIZADO (NAVEGAR, DESCARGAR, SUBIR u GUARDAR)" algún documento, archivo, video, fotografía, etc. Con protección de derechos de autor (copyright) lo que afectará directamente a los usos y costumbres de los cibernautas nacionales.
Es por eso que pido su representación de mi persona y de la millones de Chilenos, quienes vemos al internet como una herramienta tecnológica primordial en la formación de nuestras futuras generaciones.
Esperando que piense en el futuro de la sociedad y no en el lucro de ciertas organizaciones.
Agradeciendo su acogida, me despido atentamente.”
Distritos: XIV Región de los Ríos
adeurresti@congreso.cl
SE PIDE RESPONSABILIDAD EN EL ENVIO DE EMAILS, RECUERDA COLOCARLE TU NOMBRE Y CON 1 SOLO MAIL ES SUFICIENTE NO QUEREMOS SPAM.
>>www.tratojustoparatodos.cl
5- DIFUNDELO ENTRE TUS AMIGOS Y FAMILIARES. (FACEBOOK, MSN, TWITTER, MYSPACE, ETC...)
>>Grupo Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=154905168456&ref=nf#/group.php?gid=154905168456
6-
SE AGRADECE A LAS COMUNIDADES QUE ESTAN PARTICIPANDO EN ESTA MOVILIZACIÓN Y DEJAMOS ABIERTA
Mándanos un artículo, crónica o alguna noticia y lo publicaremos, todos unidos hacemos que el movimiento crezca. Recuerda enviar tu nombre y ciudad adjunto con tu noticia a nuestro mail:
ZValdivia.TK