Alex cubre la confrontación de David Rockefeller durante su entrada a Chile por activistas anti NWO. Según se puede apreciar en el video, el magnate norteamericano es también recibido por Agustín Edwards, dueño del consorcio mediático más grande de Sudamérica (entre ellos el periódico "El Mercurio"). Edwards es descendiente de uno de los presidentes de la Liga de Naciones entre 1922 y 1923, la entidad globalista que antecede a la ONU.
Together with his good-old friend Agustin Edwards Eastman, Mr. Rockefeller takes a quick vacation almost every year in the south of Chile. Both are well known for working with the CIA during the 1973 coup against Salvador Allende and manipulating public opinion through a newspaper called "El Mercurio". Edwards is also known for being a descendant of (chilean elitist) Agustín Edwards McClure, who served as President of the League of Nations from 1922-23.
Junto a su viejo amigo Agustin Edwards Eastman, el señor Rockefeller toma rápidas vacasiones casi todos los años en el sur de Chile. Ambos son conocidos por haber trabajado para la CIA durante 1973 en el golpe de estado contra Salvador Allende y haber manipulado la opinión publica a través de el diario "El mercurio". Edwards es también conocido por ser descendiente de (el elitista chileno) Agustín Edwards McClure, quien sirvió como el Presidente de la Liga de las Naciones de 1922-23
"El Diario de Agustín" es la primera película que toca el poder de El Mercurio y de Agustín Edwards, y deja abierta la interrogante sobre cómo este diario puede seguir influyendo en la vida nacional a partir de su impunidad.
Agustín Edwards es uno de los hombre más poderosos de Chile. Es dueño de la cadena de diarios "El Mercurio", con tres periódicos nacionales y veinte regionales. Es el quinto de una dinastía de Agustines que han sido propietarios y directores del diario a lo largo de más de siglo y medio de la historia de Chile
Los informes sobre violaciones a los derechos humanos encargados por los gobiernos democráticos después de Pinochet arrojaron, como producto de una politica de Estado, las cifras de 2.279 muertos y de 30.000 víctimas de prisión política y tortura. Esos informes destacan la responsabilidad de la prensa y especialmente "El Mercurio" en la implementación de la criminal política represiva de la dictadura.
El film "El Diario de Agustín" registra la investigación de un grupo de 6 estudiantes de periodismo de la Universidad de Chile que realizan sus tesis de titulación indagando en la conducta de "El Mercurio" en casos de violaciones a los derechos humanos.
El film revela el enorme poder que el diario mantiene hasta el día de hoy y su impunidad en relación a su responsabilidad en el quiebre democrático y las violaciones a derechos humanos perpretadas por largos años en Chile.
En un camino por la historia de los últimos 40 años el documental registra sucesos como: las circunstancias que llevaron a los estudiantes de la Universidad Católica, en 1967, a colgar el cartel "Chileno: El Mercurio Miente" en el frontis de la casa de estudios; el contacto de Agustín Edwards con Henry Kissinger, Nixon y el director de la CIA para obtener financiamiento a "El Mercurio" para su campaña de derrocamiento de Allende; la defensa que el diario hizo de Pinochet ante las acusaciones de Naciones Unidas por casos de prisión, tortura y desaparición de opositores; su complicidad directa con la DINA y la CNI en los montajes destinados a ocultar el exterminio de militantes de izquierda, como la Operación Colombo, el caso del crimen de Marta Ugarte y de los lideres del Partido Comunista, así como el montaje donde acusó a dos jóvenes inocentes por los violentos incidentes del Parque O'higgins con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II, y que culminó con la tortura de ambos jóvenes y la declaración de reo de Agustín Edwards por el delito de calumnias e injurias.
El film registra los testimonios de John Dinges, corresponsal en Chile del Washington Post, de familiares, abogados y jueces de los casos abordados, que prueban como era posible informar lo que el diario ocultaba. Son reveladores los testimonios de los ex directores del diario, periodistas y funcionarios de la dictadura que entregan versión sobre el rol jugado por la prensa oficial en esas circunstancias.
Un Documental de Ignacio Aguero y Fernando Villagrán Dirigido por Ignacio Aguero Escrita y Producida por Fernando Villagrán y Ignacio Aguero