Mostrando entradas con la etiqueta Los dongria kondh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los dongria kondh. Mostrar todas las entradas

David contra Goliat: sensacional victoria de un pueblo indígena de la India contra un gigante minero

Author: DOM / Etiquetas: ,

http://assets.survivalinternational.org/pictures/778/IND-DON-LA-35_news_medium.jpg
Un pueblo indígena de la India ha logrado una impresionante victoria ante una de las mayores empresas mineras del mundo. En lo que supone una decisión extraordinaria, el ministro de Medio Ambiente de la India, Jairam Ramesh, ha bloqueado el proyecto de la empresa Vedanta Resources para construir una mina de bauxita en las colinas sagradas del pueblo indígena dongria kondh.
El Sr. Ramesh declaró que Vedanta ha mostrado un “escandaloso” y “flagrante desprecio por los derechos de los pueblos indígenas”. El ministro también cuestionó la legalidad de la enorme refinería que Vedanta ya ha construido al pie de las colinas.
Esta noticia es una aplastante derrota para el multimillonario indio Anil Agarwal, el accionista mayoritario y propietario de Vedanta.

Dossier de prensa
En los últimos años, el proyecto ha recibido ataques sin precedentes. Los Gobiernos noruego y británico, la Iglesia de Inglaterra, organizaciones como Survival International e incluso el gigante de seguros Aviva han criticado a la empresa y su ética.
Survival International ha liderado una campaña global contra la mina durante varios años. Survival alistó a personalidades como los actores Michael Palin y Joanna Lumley para defender la causa de este pueblo indígena; sus simpatizantes han escrito más de 10.000 cartas de protesta al Gobierno indio y más de 600.000 personas han visto el documental de Survival La mina. Su difícil situación llamó incluso la atención del director de Avatar James Cameron, y los dongria son ahora conocidos como “los na’vi del mundo real”.
La lucha ha enfrentado a los 8.000 miembros de este pueblo indígena, casi todos analfabetos, con el poder de una empresa valorada en ocho mil millones de dólares y su fundador, con una fortuna que se estima en los seis mil millones de dólares. Los dongria kondh han organizado numerosas manifestaciones, y dos de sus líderes fueron secuestrados y apaleados antes de ser puestos en libertad, en una atmósfera de creciente violencia.
Recientemente, un comité de expertos formado a instancias del ministro Ramesh recomendó que la mina no siguiera adelante, y estableció que Vedanta había actuado de forma ilegal y con “total desprecio hacia la ley”.
La doctora Jo Woodman, investigadora de Survival, que ha experimentado en primera persona la atmósfera de intimidación que se vive en las colinas de los dongria, dijo hoy: “Estamos ante una victoria que nadie hubiera creído posible. La campaña de los dongria era la prueba de fuego para demostrar si un pueblo indígena pequeño y marginado podía enfrentarse a una masiva empresa multinacional con un ejército de relaciones públicas y grupos de presión y, además, el favor del Gobierno. De manera increíble, han triunfado el coraje y la tenacidad de los dongria, en alianza con el apoyo de muchas personas en la India y de los simpatizantes de Survival en todo el mundo”.
El director de Survival, Stephen Corry, declaró: “La era en que las empresas mineras podían salirse con la suya y destruir a aquéllos que se interponían en su camino con impunidad está, afortunadamente, llegando a su fin. A pesar de esto, sigue siendo importante el que Vedanta pelease por sus planes hasta el final, negando repetidamente todo lo que decían los indígenas. La opinión pública debe mantenerse alerta con respecto a estos mal llamados ‘proyectos de desarrollo’; no podemos confiar en que las empresas vayan a respetar voluntariamente los derechos humanos, especialmente cuando tratan con pueblos indígenas que no pueden saber a lo que se enfrentan”.

Fuente: http://www.survival.es/http://www.survival.es/ 



http://assets.survivalinternational.org/pictures/781/IND-DON-TM-074_original.jpg

http://assets.survivalinternational.org/pictures/791/IND-DON-S-571_original.jpg

http://assets.survivalinternational.org/pictures/759/Avatar_Demo_1_original.jpg

Los dongria kondh

Author: DOM / Etiquetas: , , , ,

Hoy viendo las noticias de mi país, me tope con una historia muy triste, un pueblo de la india llamado los Dongria Konh, están sufriendo la presión de una multinacional minera británica que quiere explotar la montaña sagrada de este pueblo; solo dos palabras, tristeza e impotencia, David y Goliat, una pena que solo por el amor al dinero destrocen el territorio de un pueblo que no hace mal a nadie, no tienen como defenderse, solo con su voz piden desesperadamente ayuda, una ayuda que quizás, con la ayuda de los medios pueda ser entregada a estas personas sin protección, no es ciencia ficción, concuerda con la archi anunciada película avatar, cuyo argumento parece ser sacado de esta historia real, esta historia real que espero que tenga un final feliz y no sea como otra anécdota y otro pueblo aplastado por el amor al dinero.

Los dongria kondh
Una empresa minera británica amenaza su montaña sagrada Vedanta Resources, una empresa británica, pretende abrir una mina de bauxita a cielo abierto en la montaña Niyamgiri, India. La mina destruirá los bosques de los que dependen los dongria kondh y destrozará las vidas de otros miles de indígenas kondh que viven en la zona. El Tribunal Supremo de la India ha dado luz verde a la mina, pero los pueblos kondh están decididos a evitar la destrucción de su lugar más sagrado. Ser un dongria kondh es vivir en las Colinas de Niyamgiri, en el estado indio de Orissa. No viven en ningún otro lugar. Pero Vedanta Resources está decidida a minar su montaña sagrada rica en bauxita (mineral del aluminio). Los dongria, y otros pueblos indígenas kondh de la zona se están resistiendo a Vedanta y están decididos a evitar que Niyamgiri se convierta en un vertedero industrial. Otros grupos kondh ya están sufriendo debido a una refinería de bauxita, construida y gestionada por Vedanta, a los pies de las Colinas de Niyamgiri. Las Colinas de Niyamgiri son el hogar de más de 8.000 dongria kondh, cuyo modo de vida y religión han contribuido a conservar un enclave de densos bosques y gran variedad de animales y plantas. Los dongria cultivan en las laderas de las colinas, entre el bosque, y recolectan frutos silvestres, hojas y flores que después venden. Se denominan a sí mismos Jharnia, que significa “protectores de los arroyos”, porque protegen su montaña sagrada y los ríos que dan la vida y crecen en sus densos bosques. La mina a cielo abierto de Vedanta podría destruir los bosques, alterar los ríos y augurar el final de la cultura e identidad de los dongria kondh, haciéndolos desaparecer como pueblo.
Minar la Montaña
En el centro de la lucha está la montaña sagrada de los dongria, la “montaña de la ley”. Los dongria veneran la cima de la montaña como la morada de su dios, y protegen sus bosques. Vedanta Resources quiere extraer bauxita de la cima de esta misma montaña. Los dongria kondh podrían perder su modo de vida, su identidad y la santidad de su lugar más sagrado. Como ya les ha pasado a otros pueblos indígenas desplazados en el mundo , podrían perder su buena salud actual, su autosuficiencia y su experto conocimiento de las colinas, bosques y sistemas agrícolas que han salvaguardado durante siglos.

Sufrimiento

Otros grupos kondh ya padecen las consecuencias de una refinería de bauxita, construida y gestionada por Vedanta a los pies de las Colinas de Niyamgiri. Las personas que fueron expulsadas de sus hogares por la refinería han sufrido amenazas e intimidación. Han perdido tanto su tierra como sus medios de subsistencia. También padecen problemas de salud causados por la contaminación de la refinería, a la que responsabilizan de problemas de piel, enfermedades en el ganado y daños en los cultivos. El comité de control de contaminación del Gobierno de Orissa ha declarado que las emisiones químicas de la refinería son “alarmantes” y “continuas”.
Compensaciones Rechazadas
El Tribunal Supremo de la India aprobó recientemente el proyecto, y la minería podría comenzar en cuestión de meses. Los dongria permanecen unidos en su determinación de impedir que Vedanta convierta su montaña sagrada en un vertedero industrial. Una de las condiciones del Tribunal es que parte de los beneficios de la mina se destinen al “desarrollo de los pueblos indígenas”. Pero ningún programa de “desarrollo” ni de “compensación” podrá subsanar los problemas que causaría la explotación minera de Niyamgiri: la destrucción de un entorno y una cultura únicos. Los dongria han acusado a Vedanta de “intentar comprarnos con dinero”, y han dejado claro que: “La minería sólo produce beneficios para los ricos. Nos convertiremos en mendigos si la empresa destruye nuestra montaña y nuestra selva para hacer dinero. No queremos la mina ni ninguna ayuda de la empresa”. Vedanta fue fundada por el multimillonario Anil Agarwal , quien posee más de la mitad de las acciones de la empresa.
La Refinería
 Vedanta construyó una refinería de bauxita cerca de la montaña de los dongria antes de obtener la autorización legal para la mina, pero necesitan la bauxita de Niyamgiri para que la refinería sea rentable. La refinería destruyó campos y bosques. Más de un centenar de familias perdió sus hogares, incluidas familias Majhi Kondh que también veneraban a Niyamgiri y que están tan decididas como los dongria a defender la montaña.

Polvo y enfermedad

Un fango rojizo, una especie de barro tóxico, es el principal desecho de la refinería. Se seca con el sol y se convierte en un fino polvo que, según los habitantes de la zona, sepulta y asfixia sus cultivos. Los inspectores del Gobierno encargados de la contaminación lo han descrito como “contaminación del fondo acuático” provocado por una filtración ”alarmante” y “continuada” de fango rojizo. Los habitantes de la zona ha informado también sobre la formación de úlceras en sus cuerpos después de lavarse en ríos cercanos a la refinería. Ha muerto ganado después de beber del mismo agua.

Pérdida de tierras y modos de vida

La comunidad de Kinari fue completamente destruida para dar paso a la refinería. Más de un centenar de familias fueron trasladadas a un reasentamiento conocido localmente como la “colonia de rehabilitación”. Es un recinto amurallado compuesto de casas de hormigón de dos habitaciones, rodeado de alambre con púas. Los habitantes no tienen tierras de cultivo y, aunque algunos son trabajadores de Vedanta, la mayoría sobrevive a base de limosnas. Una mujer kondh que vive en esta colonia dijo a Survival: “Todo cuanto puedo hacer durante el día es sentarme sobre el hormigón. Nos sentamos aquí, esperando a recibir arroz. ¿Qué clase de vida es ésta?” En octubre de 2008 se encontró a Dino Majhi ahorcado dentro de su casa de la colonia. Había sido degollado. Era muy conocido a nivel local por ser un activista contra Vedanta. La policía local detuvo a un sospechoso y declaró finalmente que el ataque fue debido a discrepancias personales. Pero muchos piensan que el asesino de Dino tenía motivos políticos.

Carreteras y resistencia

Vedanta intenta construir carreteras que conecten la refinería con la cima de la montaña de los dongria. Se adentrarán en las colinas cubiertas de bosques y alguna de las áreas más inaccesibles de Niyamgiri quedarán abiertas a los madereros ilegales. Los expertos medioambientales del Tribunal Supremo de la India mostraron con claridad su opinión al respecto: “El uso del bosque en… las Colinas de Niyamgiri no debería permitirse”. Niyamgiri es sagrada para todos los kondh de la zona, no sólo para los dongria. Muchos ya han perdido su tierra y su modo de vida con la refinería de Vedanta; están decididos a no perder también su montaña. Juntas, las comunidades kondh locales han bloqueado carreteras y desarrollado diversas protestas. Su lucha continúa.

Actúa ahora para ayudar a los dongria kondh