Mostrando entradas con la etiqueta Imperialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperialismo. Mostrar todas las entradas

David contra Goliat: sensacional victoria de un pueblo indígena de la India contra un gigante minero

Author: DOM / Etiquetas: ,

http://assets.survivalinternational.org/pictures/778/IND-DON-LA-35_news_medium.jpg
Un pueblo indígena de la India ha logrado una impresionante victoria ante una de las mayores empresas mineras del mundo. En lo que supone una decisión extraordinaria, el ministro de Medio Ambiente de la India, Jairam Ramesh, ha bloqueado el proyecto de la empresa Vedanta Resources para construir una mina de bauxita en las colinas sagradas del pueblo indígena dongria kondh.
El Sr. Ramesh declaró que Vedanta ha mostrado un “escandaloso” y “flagrante desprecio por los derechos de los pueblos indígenas”. El ministro también cuestionó la legalidad de la enorme refinería que Vedanta ya ha construido al pie de las colinas.
Esta noticia es una aplastante derrota para el multimillonario indio Anil Agarwal, el accionista mayoritario y propietario de Vedanta.

Dossier de prensa
En los últimos años, el proyecto ha recibido ataques sin precedentes. Los Gobiernos noruego y británico, la Iglesia de Inglaterra, organizaciones como Survival International e incluso el gigante de seguros Aviva han criticado a la empresa y su ética.
Survival International ha liderado una campaña global contra la mina durante varios años. Survival alistó a personalidades como los actores Michael Palin y Joanna Lumley para defender la causa de este pueblo indígena; sus simpatizantes han escrito más de 10.000 cartas de protesta al Gobierno indio y más de 600.000 personas han visto el documental de Survival La mina. Su difícil situación llamó incluso la atención del director de Avatar James Cameron, y los dongria son ahora conocidos como “los na’vi del mundo real”.
La lucha ha enfrentado a los 8.000 miembros de este pueblo indígena, casi todos analfabetos, con el poder de una empresa valorada en ocho mil millones de dólares y su fundador, con una fortuna que se estima en los seis mil millones de dólares. Los dongria kondh han organizado numerosas manifestaciones, y dos de sus líderes fueron secuestrados y apaleados antes de ser puestos en libertad, en una atmósfera de creciente violencia.
Recientemente, un comité de expertos formado a instancias del ministro Ramesh recomendó que la mina no siguiera adelante, y estableció que Vedanta había actuado de forma ilegal y con “total desprecio hacia la ley”.
La doctora Jo Woodman, investigadora de Survival, que ha experimentado en primera persona la atmósfera de intimidación que se vive en las colinas de los dongria, dijo hoy: “Estamos ante una victoria que nadie hubiera creído posible. La campaña de los dongria era la prueba de fuego para demostrar si un pueblo indígena pequeño y marginado podía enfrentarse a una masiva empresa multinacional con un ejército de relaciones públicas y grupos de presión y, además, el favor del Gobierno. De manera increíble, han triunfado el coraje y la tenacidad de los dongria, en alianza con el apoyo de muchas personas en la India y de los simpatizantes de Survival en todo el mundo”.
El director de Survival, Stephen Corry, declaró: “La era en que las empresas mineras podían salirse con la suya y destruir a aquéllos que se interponían en su camino con impunidad está, afortunadamente, llegando a su fin. A pesar de esto, sigue siendo importante el que Vedanta pelease por sus planes hasta el final, negando repetidamente todo lo que decían los indígenas. La opinión pública debe mantenerse alerta con respecto a estos mal llamados ‘proyectos de desarrollo’; no podemos confiar en que las empresas vayan a respetar voluntariamente los derechos humanos, especialmente cuando tratan con pueblos indígenas que no pueden saber a lo que se enfrentan”.

Fuente: http://www.survival.es/http://www.survival.es/ 



http://assets.survivalinternational.org/pictures/781/IND-DON-TM-074_original.jpg

http://assets.survivalinternational.org/pictures/791/IND-DON-S-571_original.jpg

http://assets.survivalinternational.org/pictures/759/Avatar_Demo_1_original.jpg

Extranjerización de la Patagonia

Author: DOM / Etiquetas: , , , ,



Millones de hectáreas de los mejores campos de Argentina pasaron a manos extranjeras. Nombres como Carlos Benetton, Douglas Tompkins, Joe Lewis, Ted Turner y fondos de inversión internacionales fueron apenas algunos de los que sumaron muchísimas hectáreas a precios de liquidación.

En el año 2002, Telenoche Investiga hizo el primer relevamiento a lo largo de todo el país y con un trabajo que se llamó La Tercera Invasión sacó la polémica a la luz. Este año, el equipo recorrió distintos puntos del país, relevó los casos más impactantes y consultó las bases de datos del mercado inmobiliario rural. Poco y nada se hizo desde el Estado para controlar la venta de tierras .

Fuente: New World Noticias

Ahmadineyad: Los atentados del 11-S fueron un gran montaje

Author: DOM / Etiquetas: , , ,



Se consumó al fin esta esperada declaración del presidente Ahmadineyad, denunciando lo que ya se sabe desde hace años en muchos ámbitos de la contrainformación nacional e internacional, y por muchos profesionales y expertos cuya voz ha sido silenciada por el poder establecido. Esta afirmación del mandatario iraní acerca gran montaje del 11-s llega en un momento muy delicado para la nación persa, en el punto de mira de un anunciado ataque por parte de Israel y sus aliados, con EEUU a la cabeza (lo cual provocaría seguramente la entrada de Rusia y China en lo que sería la Tercera Guerra Mundial, algo horrendo que -sin embargo- figura desde hace muchos años en la hoja de ruta de la élite planetaria, que conduce a un Gobierno Mundial. Ahmadineyad sabe que dispone de muy poco tiempo, y está apurando sus bazas.

Presidente iraní considera “gran montaje” los atentados a las Torres Gemelas

Author: DOM / Etiquetas: , , , , , , , ,

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, calificó el sábado los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos como un “gran montaje” que sirvió para justificar la guerra contra el terrorismo, reportó la agencia oficial de noticias IRNA.

Ahmadineyad, que a menudo ataca a Occidente e Israel, hizo este comentario en una reunión con el funcionarios del Ministerio de Inteligencia.

http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2010/03/06/1267894248_0.jpg
Las declaraciones llegan en medio de un aumento de la tensión en la larga disputa de Irán con las potencias de Occidente por el programa nuclear de Teherán, y en momentos en que Estados Unidos busca nuevas sanciones de la ONU contra el país, importante productor de petróleo.

Ahmadineyad describió la destrucción de las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre del 2001 como un “complicado acto y escenario de inteligencia”, informó IRNA.

“El incidente del 11 de septiembre fue un gran montaje que se usó como pretexto para la campaña contra el terrorismo y como un preludio para llevar a cabo la invasión de Afganistán”, añadió.

‘ASESINATOS INHUMANOS’

Al hilo de este argumento, Ahmadineyad acusó a las “potencias arrogantes” de cometer “asesinatos inhumanos y actos de terror bajo la excusa de la defensa de los derechos humanos”.

“La depredación, el acoso y el asesinato de la realidad humana son el resultado de la ideología capitalista”, subrayó el presidente, cuyas palabras citó la televisión estatal iraní.

Casi 3.000 personas murieron en los ataques, llevados a cabo con aviones secuestrados, contra Nueva York y Washington, que fueron perpetrados supuestamente por miembros de Al Qaeda. No obstante, la investigación realizada por el gobierno norteamericano sobre las causas de esos hechos, ha arrojado numerosas dudas.
 http://cadorna.en-hosting.net/blogs/cadorna/files/20070223163100-11s.jpg

En enero, Ahmadineyad dijo que los atentados del 11 de septiembre eran “sospechosos” y acusó a Occidente de querer dominar Oriente Medio.
Ahmadineyad, que llamó a que Israel sea borrado del mapa, fue reelecto en una controvertida elección en junio que dio lugar a los mayores disturbios internos en el país desde la revolución islámica de 1979.

CAPTURA DE ABDUL MALIK RIGI

Ahmadineyad criticó, asimismo, a los servicios secretos de Estados Unidos, Reino Unido, e Israel a propósito del arresto, la semana pasada, del líder del grupo rebelde suní Yundulah (Ejército de Dios), Abdul Malik Rigi, al que Teherán considera terrorista.

“La captura de ese terrorista criminal es una prueba de la incapacidad de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos, el Reino Unido y el régimen sionista”, dijo Ahmanineyad.


Rigi fue capturado días atrás cuando viajaba de Dubai rumbo a Kirguizistán en un avión que fue obligado a aterrizar por cazabombarderos iraníes cuando ingresó en el espacio aéreo de la República Islámica.

El grupo que lideraba asumió este año la autoría de los dos atentados más graves y cruentos perpetrados en Irán en los últimos 20 años.

El ministerio iraní de Inteligencia acusa a Estados Unidos y el Reino Unido de prestar ayuda a Rigi.

 
Quizas te interese:
  • "Actor norteamericano Charlie Sheen pide a Obama investigar 11- S"
  • "11-S: el hecho que provocó más denuncias contra el Nuevo Orden Mundial"
  • "Impactantes declaraciones : Según el presidente Cossiga, los servicios de inteligencia occidentales organizaron el 11 de septiembre"






    911 Mysteries (Documental Subtitulado)

     
    Link

    "Documental muy censurado que narra lo ocurrido el 11 de septiembre del 2001 pero desde otro prisma: se dice que las torres gemelas y el complejo en general del World Trade Center fue demolido con explosivos(que los edificios no cayeron por culpa de los aviones) y descartan además la hipótesis del terrorismo islámico. Incluso descarta que fueran árabes los que secuestraron los aviones... es una pasada este documental... a ver quién se cree ahora la versión oficial...y quién lo vea que envie el enlace a todo el mundo porque esto que se dice en este documental, si es verdad, se ha de hacer saber. "

Los dongria kondh

Author: DOM / Etiquetas: , , , ,

Hoy viendo las noticias de mi país, me tope con una historia muy triste, un pueblo de la india llamado los Dongria Konh, están sufriendo la presión de una multinacional minera británica que quiere explotar la montaña sagrada de este pueblo; solo dos palabras, tristeza e impotencia, David y Goliat, una pena que solo por el amor al dinero destrocen el territorio de un pueblo que no hace mal a nadie, no tienen como defenderse, solo con su voz piden desesperadamente ayuda, una ayuda que quizás, con la ayuda de los medios pueda ser entregada a estas personas sin protección, no es ciencia ficción, concuerda con la archi anunciada película avatar, cuyo argumento parece ser sacado de esta historia real, esta historia real que espero que tenga un final feliz y no sea como otra anécdota y otro pueblo aplastado por el amor al dinero.

Los dongria kondh
Una empresa minera británica amenaza su montaña sagrada Vedanta Resources, una empresa británica, pretende abrir una mina de bauxita a cielo abierto en la montaña Niyamgiri, India. La mina destruirá los bosques de los que dependen los dongria kondh y destrozará las vidas de otros miles de indígenas kondh que viven en la zona. El Tribunal Supremo de la India ha dado luz verde a la mina, pero los pueblos kondh están decididos a evitar la destrucción de su lugar más sagrado. Ser un dongria kondh es vivir en las Colinas de Niyamgiri, en el estado indio de Orissa. No viven en ningún otro lugar. Pero Vedanta Resources está decidida a minar su montaña sagrada rica en bauxita (mineral del aluminio). Los dongria, y otros pueblos indígenas kondh de la zona se están resistiendo a Vedanta y están decididos a evitar que Niyamgiri se convierta en un vertedero industrial. Otros grupos kondh ya están sufriendo debido a una refinería de bauxita, construida y gestionada por Vedanta, a los pies de las Colinas de Niyamgiri. Las Colinas de Niyamgiri son el hogar de más de 8.000 dongria kondh, cuyo modo de vida y religión han contribuido a conservar un enclave de densos bosques y gran variedad de animales y plantas. Los dongria cultivan en las laderas de las colinas, entre el bosque, y recolectan frutos silvestres, hojas y flores que después venden. Se denominan a sí mismos Jharnia, que significa “protectores de los arroyos”, porque protegen su montaña sagrada y los ríos que dan la vida y crecen en sus densos bosques. La mina a cielo abierto de Vedanta podría destruir los bosques, alterar los ríos y augurar el final de la cultura e identidad de los dongria kondh, haciéndolos desaparecer como pueblo.
Minar la Montaña
En el centro de la lucha está la montaña sagrada de los dongria, la “montaña de la ley”. Los dongria veneran la cima de la montaña como la morada de su dios, y protegen sus bosques. Vedanta Resources quiere extraer bauxita de la cima de esta misma montaña. Los dongria kondh podrían perder su modo de vida, su identidad y la santidad de su lugar más sagrado. Como ya les ha pasado a otros pueblos indígenas desplazados en el mundo , podrían perder su buena salud actual, su autosuficiencia y su experto conocimiento de las colinas, bosques y sistemas agrícolas que han salvaguardado durante siglos.

Sufrimiento

Otros grupos kondh ya padecen las consecuencias de una refinería de bauxita, construida y gestionada por Vedanta a los pies de las Colinas de Niyamgiri. Las personas que fueron expulsadas de sus hogares por la refinería han sufrido amenazas e intimidación. Han perdido tanto su tierra como sus medios de subsistencia. También padecen problemas de salud causados por la contaminación de la refinería, a la que responsabilizan de problemas de piel, enfermedades en el ganado y daños en los cultivos. El comité de control de contaminación del Gobierno de Orissa ha declarado que las emisiones químicas de la refinería son “alarmantes” y “continuas”.
Compensaciones Rechazadas
El Tribunal Supremo de la India aprobó recientemente el proyecto, y la minería podría comenzar en cuestión de meses. Los dongria permanecen unidos en su determinación de impedir que Vedanta convierta su montaña sagrada en un vertedero industrial. Una de las condiciones del Tribunal es que parte de los beneficios de la mina se destinen al “desarrollo de los pueblos indígenas”. Pero ningún programa de “desarrollo” ni de “compensación” podrá subsanar los problemas que causaría la explotación minera de Niyamgiri: la destrucción de un entorno y una cultura únicos. Los dongria han acusado a Vedanta de “intentar comprarnos con dinero”, y han dejado claro que: “La minería sólo produce beneficios para los ricos. Nos convertiremos en mendigos si la empresa destruye nuestra montaña y nuestra selva para hacer dinero. No queremos la mina ni ninguna ayuda de la empresa”. Vedanta fue fundada por el multimillonario Anil Agarwal , quien posee más de la mitad de las acciones de la empresa.
La Refinería
 Vedanta construyó una refinería de bauxita cerca de la montaña de los dongria antes de obtener la autorización legal para la mina, pero necesitan la bauxita de Niyamgiri para que la refinería sea rentable. La refinería destruyó campos y bosques. Más de un centenar de familias perdió sus hogares, incluidas familias Majhi Kondh que también veneraban a Niyamgiri y que están tan decididas como los dongria a defender la montaña.

Polvo y enfermedad

Un fango rojizo, una especie de barro tóxico, es el principal desecho de la refinería. Se seca con el sol y se convierte en un fino polvo que, según los habitantes de la zona, sepulta y asfixia sus cultivos. Los inspectores del Gobierno encargados de la contaminación lo han descrito como “contaminación del fondo acuático” provocado por una filtración ”alarmante” y “continuada” de fango rojizo. Los habitantes de la zona ha informado también sobre la formación de úlceras en sus cuerpos después de lavarse en ríos cercanos a la refinería. Ha muerto ganado después de beber del mismo agua.

Pérdida de tierras y modos de vida

La comunidad de Kinari fue completamente destruida para dar paso a la refinería. Más de un centenar de familias fueron trasladadas a un reasentamiento conocido localmente como la “colonia de rehabilitación”. Es un recinto amurallado compuesto de casas de hormigón de dos habitaciones, rodeado de alambre con púas. Los habitantes no tienen tierras de cultivo y, aunque algunos son trabajadores de Vedanta, la mayoría sobrevive a base de limosnas. Una mujer kondh que vive en esta colonia dijo a Survival: “Todo cuanto puedo hacer durante el día es sentarme sobre el hormigón. Nos sentamos aquí, esperando a recibir arroz. ¿Qué clase de vida es ésta?” En octubre de 2008 se encontró a Dino Majhi ahorcado dentro de su casa de la colonia. Había sido degollado. Era muy conocido a nivel local por ser un activista contra Vedanta. La policía local detuvo a un sospechoso y declaró finalmente que el ataque fue debido a discrepancias personales. Pero muchos piensan que el asesino de Dino tenía motivos políticos.

Carreteras y resistencia

Vedanta intenta construir carreteras que conecten la refinería con la cima de la montaña de los dongria. Se adentrarán en las colinas cubiertas de bosques y alguna de las áreas más inaccesibles de Niyamgiri quedarán abiertas a los madereros ilegales. Los expertos medioambientales del Tribunal Supremo de la India mostraron con claridad su opinión al respecto: “El uso del bosque en… las Colinas de Niyamgiri no debería permitirse”. Niyamgiri es sagrada para todos los kondh de la zona, no sólo para los dongria. Muchos ya han perdido su tierra y su modo de vida con la refinería de Vedanta; están decididos a no perder también su montaña. Juntas, las comunidades kondh locales han bloqueado carreteras y desarrollado diversas protestas. Su lucha continúa.

Actúa ahora para ayudar a los dongria kondh

1984 (Pelicula)

Author: DOM / Etiquetas: , , , ,

Mil novecientos ochenta y cuatro (más conocida como 1984) (en inglés Nineteen Eighty-Four) es el título de una novela de política ficción distópica escrita por George Orwell en 1948 y editada en 1949. En la novela el estado omnipresente obliga a cumplir las leyes y normas a los miembros del partido totalitario mediante el adoctrinamiento, la propaganda, el miedo y el castigo despiadado. La novela introdujo los conceptos del siempre presente y vigilante Gran Hermano, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del pensamiento y de la neolengua, adaptación del inglés en la que se reduce y se transforma el léxico -lo que no está en la lengua, no puede ser pensado-. Muchos comentaristas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de 1984, sugiriendo que estamos comenzando a vivir en lo que se ha conocido como sociedad Orwelliana. El término Orwelliano se ha convertido en sinónimo de las sociedades u organizaciones que reproducen actitudes totalitarias y represoras como las representadas en la novela. La novela fue un éxito en términos de ventas y se ha convertido en uno de los más influyentes libros del siglo XX.

Soldados Estadounidenses Enpeoran la Violencia en Haití

Author: DOM / Etiquetas: , ,

Según el Gobierno de EEUU, la fuerte presencia de tropas se debe al pedido que hizo el presidente de Haití para garantizar la seguridad del pueblo / Unos 50 paracaidistas de la 82 División Aerotransportada llegaron en al menos cuatro helicópteros para custodiar ese palacio / Los haitianos consideraron una afrenta a la soberanía de su país

La presencia militar norteamericana en Haití indica segundas intenciones

Author: DOM / Etiquetas: , ,

Fuente: Radio Trinchera


Por José Antonio Gutiérrez D.


Entrevista al coordinador del Comité Democrático Haitiano en Argentina (CDH-A), Henry Boisrolin, que opina, entre otras cuestiones, sobre la presencia militar estadounidense en la isla.
Henry Boisrolin

Intercambiamos las siguientes palabras con el coordinador del Comité Democrático Haitiano en Argentina (CDH-A), Henry Boisrolin, quien en estos días viajará a Puerto Príncipe para ayudar con ciertas tareas de solidaridad en medio de la tragedia que ha golpeado al pueblo haitiano. En esta entrevista, nos advierte de la preocupante presencia militar norteamericana y sobre el rol que deben jugar los grupos solidarios en ayudar a reconstruir un Haití libre y justo.

1. ¿Cómo se vive en el Comité el drama haitiano?
Con mucho dolor, angustia, preocupación, bronca y con la firme decisión de seguir adelante con la lucha por la Libertad Plena de Haití… Nuestro pensamiento, nuestras primeras palabras siempre son de condolencias y de respeto para las víctimas. En estos momentos, estamos con algunas entidades tratando de organizar la ayuda al pueblo haitiano.

2. Hemos escuchado de protestas y violencia callejera con las tropas de ocupación por la cuestión de la ineficiente distribución de ayuda, la cual parece no abandonar los cuarteles de la MINUSTAH, ¿qué sabe de esto?
Lo que sucede con la distribución de la ayuda que ya llegó a Haití es que, entre otras razones, el gobierno de Préval es inepto, indolente, insensible, etc. Entonces aparece una lentitud que exaspera a la gente –ya desesperada desde antes del terremoto-. De allí el surgimiento de esos enfrentamientos. No se puede olvidar, también, que escaparon de la cárcel de Puerto Príncipe los presos, entre ellos varios ladrones, etc. Por otro lado, siempre en estas ocasiones en Haití, la ayuda va en primer término a cierta gente y no al pueblo. Esta ayuda “suele quedarse en camino” antes de llegar a los explotados. El pueblo tiene memoria de lo que ha sucedido luego del paso de algunos huracanes.

3. EEUU está pensando enviar 10.000 tropas. Ya han ocupado militarmente el aeropuerto y han dicho que sus labores pueden ir un poco más allá de tareas humanitarias si la situación se “sale de control”, sin especificar muy bien qué quieren decir con esto. Obviamente conocemos la historia intervencionista yanqui y conocemos también de su falta de escrúpulos, pues son capaces de utilizar las tragedias humanitarias para avanzar sus intereses geoestratégicos, como cuando a raíz del Tsunami del 2005 se tomaron la isla Diego García. ¿Qué opina al respecto?
Con estos precedentes en la historia, es actualmente uno de los mayores peligros luego de ese terrible terremoto. En efecto esta presencia militar desmesurada señala que hay otras intenciones que van más allá de una simple y sincera ayuda. De ahí la importancia de mantener la vigilancia, no bajar los brazos, y evitar que el árbol (la tragedia del terremoto) nos tape definitivamente el bosque.

4. Haití ha sido devastado, como lo fue durante la revolución de 1791-1804. Esto da la posibilidad de que la reconstrucción sea en base a un proyecto revolucionario, a un proyecto libertario, pero también abre la posibilidad que la reconstrucción sea siguiendo las mismas viejas bases de opresión y aún que las profundicen. ¿Qué rol cree que debe jugar el movimiento popular en esta situación?
Obviamente, están ya en pugna dos proyectos, el de la profundización de la dependencia a través de la ocupación, dejando de lado ciertas formalidades y estableciendo de manera más concreta el dominio imperialista de EEUU, desplazando inclusive a la MINUSTAH, dando por terminado su rol subalterno comenzado en junio de 2004; y el de la Lucha por la Libertad Plena tal como lo empezaron los esclavos en agosto de 1791 y que culminó brillantemente bajo la conducción de Jean-Jacques Dessalines el 1º de enero de 1804.
La reconstrucción o construcción de Haití depende del resultado de dicho enfrentamiento. El movimiento popular ha de jugar un rol fundamental, tratando de dejar atrás viejas rencillas, divisiones, unirse de una vez por todas y ponerse a la cabeza de la lucha. El tiempo apremia. Tenemos confianza en la capacidad de resistencia y de lucha del pueblo.

5. ¿Qué significa la solidaridad con el pueblo de Haití en estas difíciles circunstancias?
La solidaridad en estos momentos, pasa en primer término para poner en marcha grupos de solidaridad, brigadas de apoyo, no dejar el terreno sólo a los que contribuyeron de manera significativa a la devastación de Haití, exigir el retiro de las tropas de ocupación de la MINUSTAH, desarrollar aún más modelos de ayuda como los que brindan Cuba y Venezuela, que son en realidad los únicos dos países que vienen ayudando desde hace tiempo al pueblo haitiano sin ninguna clase de intervenciones militares, ni exigiendo favoritismos económicos de vuelta, es decir, respetando la dignidad del pueblo haitiano.

Muchas gracias y hasta siempre.





Cuatro nigerianos llevan a Shell ante los tribunales de Holanda

Author: DOM / Etiquetas: , ,

Fuente : El Ciudadano


Por primera vez un tribunal de La Haya, en Holanda, admitió a trámite una denuncia por supuestos daños ecológicos causados por la petrolera anglo-holandesa Shell en Nigeria.

Los denunciantes fueron la sección holandesa de la organización internacional Amigos de la Tierra y cuatro campesinos y pescadores nigerianos.

Ellos calificaron la decisión como una victoria inicial para todos los nigerianos que han estado luchando durante años “por un hábitat más limpio y por justicia”.

“Con esta acción se abre la puerta a otros procesos y la calificó de “un gran paso, ya que la justicia de nuestro país ha reconocido que Shell puede ser perseguida por estas acciones. Esa es nuestra victoria” afirmó Amigos de la Tierra.

Los agricultores y pescadores del delta del Níger aseguran que las filtraciones de petróleo de las actividades de Shell y sus filiales africanas han contaminado las tierras de labranza y lagunas de pesca, y piden que Shell limpie el crudo y los compense.

La petrolera atribuye estos vertidos a actos de sabotaje de los grupos guerrilleros, muy activos en el Delta del río Níger pero los denunciantes sostienen que los derrames son parte de un “patrón sistemático que ha durado décadas”.

La acción se inició después de varios intentos fallidos de encarar el asunto en Nigeria, y debido a que Shell es una firma parcialmente holandesa, comentó un vocero Amigos de la Tierra.

Un portavoz de la corte informó que la empresa Shell – la mayor productora de gas y petróleo en el país africano de Nigeria - podrá presentar una réplica a los cargos el 10 de febrero.

Por su parte, Shell informó el miércoles que estaba decepcionada con el fallo de La Haya porque sostuvo que las situaciones con “asuntos puramente nigerianos”.



ANTECEDENTES

El conflicto contra la empresa Shell lleva muchos años por los impactos ambientales en el Delta del Níger que se ha convertido en una pesadilla para la población debido a la contaminación de tierras, ríos y arroyos.

La empresa Shell fue acusada de complicidad en el asesinato de varios activistas en la región. Si bien Shell desmintió la acusación, pagó una indemnización de 15,5 millones de dólares a los familiares de los muertos con lo cual el asunto quedó cerrado.

Organizaciones de prestigio como Amnistía Internacional calificaron la situación en Nigeria como una “tragedia de los derechos humanos”.

Una de las principales actividades cuestionadas a la empresa Shell ha sido la quema de gases -como el metano- derivados de la extracción de petróleo.

El problema reside en parte en las avejentadas estructuras de extracción de petróleo en Nigeria y que datan de los años cincuenta, y que no tienen la capacidad de extraer las burbujas de gas que acompañan al petróleo.

Ni el gobierno ni la empresa han estado dispuestas a modernizar el sistema a pesar del valor del gas que se extraería lo que ocasiona ingentes pérdidas al Estado de Nigeria, calculados en 2,5 mil millones de dólares que el uso de este gas podría generar.

La consecuencia es que la quema de los gases ha provocado uno de los desastres ambientales más grandes del planeta y la población padece serios problemas cutáneos y respiratorios.

El aire es irrespirable, las tierras incultivables y los peces -donde aún se encuentran- contienen cantidades excesivas de tóxicos.

La población nigeriana no percibe beneficios económicos de la extracción de petróleo mientras que la alianza entre la transnacional y los gobiernos han reducido los ingresos del Estado que han pasado de un 50 por ciento en los años sesenta a un 13 por ciento en la actualidad, reportó un informe de Radio Nederland de Holanda.

Fuente: www.servindi.org





Quema de gas en Nigeria. Foto: Radio Nederland

¡MAS ANTECEDENTES!



ROYAL DUTCH/SHELL
Productos, marcas: Combustibles y otros productos derivados del petróleo, gasolineras. En Alemania, red común de gasolineras de las marcas Shell y DEA; desde hace poco, Shell también suministra corriente eléctrica.

Página web: http://www.shell.com
Datos de la firma Ventas (2000): 162.000 millones de euros
Utilidad antes de impuestos (2000): 26.000 millones de euros1
Empleados: 95.000
Sede: La Haya y Londres
Imputaciones: Financiamiento de guerra civil y tráfico de armas, destrucción del sustento vital en regiones petrolíferas, colaboración con regímenes militares.

Royal Dutch/Shell es uno de los mayores grupos empresariales del mundo. Con representación en 130 países, con casi 50.000 gasolineras y más de 20 millones de clientes por día en el mundo entero, es uno de los líderes en venta de combustibles y lubricantes. Shell participa en proyectos de exploración y extracción en más de 45 países y explota aproximadamente un seis por ciento de los yacimientos mundiales de petróleo y gas. Según un estudio de mercado llevado a cabo en casi cien países, Shell es la marca preferida entre todas las compañías petroleras.2 En el año 1995 esta imagen sufrió un gran deterioro.

Gracias a una campaña muy bien implementada, la organización ecologista Greenpeace logró impedir una catástrofe ambiental que amenazaba con desatarse en el Mar del Norte a través del hundimiento de la plataforma petrolífera Brent Spar. De tal modo, puso a la empresa en graves aprietos: millones de automovilistas rehuyeron a partir de entonces las gasolineras con el logo del molusco amarillo. En Nigeria, país donde Shell domina la

producción petrolera, el régimen militar del dictador Sani Abacha ejecutó ese mismo año a nueve miembros del pueblo ogoni, entre ellos a Ken Sara Wiwa, un activista de derechos humanos y escritor de prestigio internacional. Los ogoni habían protestado durante años a raíz de los graves daños ambientales causados en el Delta del Níger (sur de Nigeria) por Shell y otras compañías petroleras como Elf, Agip, Mobil y Chevron. Los deudos de Saro Wiwa, junto a organizaciones internacionales de derechos humanos, acusan a Shell de haber sido cómplice en la ejecución y de haber suministrado armas a los militares, que perpetraron crímenes sistemáticos contra la población.

En enero de 2001 Shell admitió que efectivamente había entregado armas a la policía local para que protegiera sus instalaciones. En sus millonarias campañas publicitarias, la compañía petrolera se presenta ahora como paladín de la ecología y los derechos humanos. Sin embargo, poco ha cambiado en Nigeria: continúan los derrames de petróleo, ocasionados por los oleoductos obsoletos de Shell, y la quema de gas natural con métodos tecnológicamente arcaicos. Esto afecta grandes superficies cultivables (dejando la tierra estéril por décadas), contamina el aire y las aguas (caracterizadas en el pasado por su riqueza ictícola) y despoja a los habitantes de su sustento vital y su salud. Lo poco que Shell brinda como contrapartida en materia de puestos de trabajo, inversiones y asistencia social, raya en el cinismo.

La multinacional –cuyas cifras de venta equivalen prácticamente al presupuesto anual de Nigeria, con sus 120 millones de habitantes– se negó a pagar un resarcimiento (ver capítulo "Petróleo") Shell también desarrolla su actividad en Angola. Allí la industria petrolera financia, junto al tráfico de armas, una guerra civil que viene asolando el país desde hace más de 25 años y que ya les ha costado la vida a cientos de miles de personas. A su vez, la empresa niega haber participado en los proyectos de extracción en Sudán, lugar donde las compañíaspetroleras están involucradas en otros crímenes aberrantes (ver capítulo "Petróleo") Desde comienzos del año 2001, Shell opera su redde gasolineras en Alemania de manera conjunta con RWE-DEA. Entre las dos marcas superan los 3.200 establecimientos, cifra que convierte a Shell & DEA Oil GmbH en líder del mercado de dicho país. DEA opera junto a Agip, Elf, Total y Ruhroel la refinería Schwedt, en la región oriental de Alemania. Allí procesa el crudo procedente de Rusia, que recorre su camino a través de oleoductos totalmente obsoletos, contaminando miles de kilómetros cuadrados y dejando a su paso inmensas lagunas de petróleo (ver "Petróleo").

Qué podemos hacer En 1995 el boicot de los automovilistas redujo las ventas de Shell hasta en un 80%. Como consecuencia, se dictó una disposición de alcance internacional que prohibe el hundimiento de plataformas petrolíferas. Sin embargo, la empresa continúa operando, sobre todo en países africanos, con estándares que no se ajustan a los occidentales. Protestas a: Shell Cía Argentina de Petróleo SA, Casilla

de Correo 1759, Buenos Aires 1000, teléfono (54-11) 43283441, fax (54-11) 43288783, e-mail nuevoinfor-me@scapsa.shell.com

Información adicional www.essentialaction.org Essential Action, organización con sede en Washington, convoca a un boicot contra Shell y brinda aquí un informe completo.

Bibliografia: "El Libro negro de las marcas" K.Werner ,H.Weiss, 2003

El Coltán, el verdadero precio del consumismo

Author: DOM / Etiquetas: , ,

Tú puedes no haber oido de Coltan pero lo utilizas en el teléfono movil, en laptops, y otros dispositivos electrónicos. Es importante en cada comunicación en los USA, pero está haciendo el conflicto en el Congo más complicado.
Columbita-Tantalita, abreviando coltan, es un metal apagado que se encuentra en importantes cantidades en la zona de este del Congo. Cuando se refina llega a ser tantalum metálico, un polvo resistente al calor que puede aguantar una alta carga eléctrica.


Estas propiedades lo hacen un elemento vital para crear condensadores, los elementos electrónicos que controlan el flujo dentro de las placas de circuitos. Los condensadores tantalum son usados en casi todos los móviles, laptops y muchos otros dispositivos. El boom de la tecnología reciente ha hecho que el precio del coltan se dispare llegando a 400$ el kilo, mientras que compañias como Nokia y Sony se pelean por él.

Es extraido a través de procesos primitivos similares a cómo se extraía el oro en California alli por 1800. Docenas de hombres trabajan excavando grandes agujeros en hileras para sacar el coltan del subsuelo. Los trabajadores entonces echan agua y el lodo formado lo vierten a grandes tubos de lavado, logrando que el metal se deposite en el fondo debido a su alto peso. Un buen trabajador puede producir un kilo de coltan en un dia. La extracción de coltan está bien pagada en el Congo. La media de un trabajador congolés son 10$ al mes, mientras que un currante del coltan puede conseguir de 10$ a 50$ a la semana.

Un informe polémico del Consejo de seguridad de las Naciones Unidas sacó a la luz la explotación en el Congo de recursos naturales, incluyendo Coltan, por otros paises involucrados en la guerra actual. Hay informes que demuestran que la vecina Ruanda y Burundi están involucradas en el contrabando de Coltan en el Congo, usando las ganancias generadas por el alto precio del coltan para continuar esforzandose por que la guerra prosiga. El informe estima que la armada ruandesa hizo al menos 250 millones de dólares por un periodo de 18 meses a través de la venta de coltan, a pesar de que el coltan no es extraido en Ruanda. Todos los paises involucrados en el conflicto deniegan haber explotado los recursos naturales del Congo.
Para extraer el coltan los rebeldes han invadido los parques nacionales del Congo, abriendose camino entre los frondosos bosques de esa zona. Además la pobreza y la hambruna causadas por la guerra ha ocasionado que algunos rebeldes y mineros cazen para comer elefantes y gorilas poniendo a estos en peligro. En el parque nacional Kahuzi Biega, por ejemplo, el censo de gorilas ha pasado a la mitad, de 258 a 130.

El camino que lleva el coltan desde la Africa Central al mercado mundial es altamente enreversado, extracciones legales a menudo son confundidas con operaciones ilegales de rebeldes y viceversa, esto hace que sea dificil conocer el origen. Para estar seguros, en meses recientes muchas compañías electrónicas han rechazado publicamente el uso de coltan procedente de Africa Central, confiando en sus principales proveedores de Australia. Kemet, el fabricante más importante de condensadores tantalum, ha pedido a sus proveedores que certifiquen que su coltan no viene del Congo o de países limítrofes. Pero puede ser este un caso puntual. Mucho del coltan ilegalmente robado del Congo está ya en laptops, móviles y otros dispositivos electrónicos de todo el mundo.


Lee más:
"EL coltán y la guerra del congo"
"Coltán: El verdadero precio del consumismo"
"El coltán, un 'mineral' estratégico"
"El coltán, la telefonia móvil y su problemática socioecológica"
"Diez años de guerra por el coltan, el ‘oro gris’ estratégico"

Salfate cuestiona a Piñera sobre el Club Bilderberg

Author: DOM / Etiquetas: , , , , , ,

El comentarista de TV cuestionó a Sebastián Piñera para saber si conocía al Club Bilderberg. El empresario aseguró no conocer ni participar en este grupo de elite, a pesar de que en cumbres internacionales se relaciona con personalidades vinculadas a este centro de poder global.

Un artículo que apareció en El Ciudadano Nº66 titulado “Bilderberg tiene filial en Chile”, se refiere a los magnates chilenos que aparecen en la revista Forbes, quienes además asisten a encuentros empresariales a nivel mundial, como los exclusivos meetings organizados por el Citigroup, donde comparten una visión de mundo.

Las intención del artículo publicado en marzo fue revelar quiénes son algunos de los representantes en Chile de un modelo de capitalismo mercantil corporativo, como el que impulsa Bilderberg en el mundo a través de sus estrategias; y que se expresa por medio de la acción de los grandes conglomerados económicos en nuestro país, sin olvidar el poder político que contribuye a este estado de cosas.

Al revisar información del año 2007, en emol.com, paradójicamente encontramos al empresario Piñera y al ex presidente Ricardo Lagos, asistiendo a un foro -organizado por el Citigroup- al cual concurren personalidades que han participado en las reuniones de Bilderberg como Bill Clinton(1991), el ex secreario del tesoro de EE.UU y actual asesor económico de Obama, Robert Rubin ; y Felipe González, ex primer mandatario de España.

Por esto, a pesar de no pertenecer al Club Bilderberg, parece imposible que Sebastián Piñera no lo conozca, considerando que es el grupo con más poder en el mundo. Sin embargo, es importante recalcar que para formar parte de este selecto grupo y asistir a sus reuniones es necesario ser invitado; y además, se trata de empresarios multimillonarios, o bien figuras políticas muy influyentes en altos puestos de poder de los países desarrollados.

Otro empresario de las comunicaciones que ha tenido -al menos- contacto con la alta esfera del poder mundial, pero que no forma parte de este grupo elitista, es Agustín Edwards- dueño de El Mercurio S.A.- quien recibió este año en su casa de isla Illeifa del lago Ranco, al magnate David Rockefeller, fundador del Club Bilderberg, quien vino de vacaciones, según lo denunció Miguel Paz, subdirector del diario electrónico El Mostrador.

(Click en la imagen para ver el video)

"El candidato de la Alianza fue invitado al misceláneo nocturno del canal privado y fue enfrentado por sus panelistas en cuestiones como la aparición de homosexuales en su franja política, contenidos televisivos y hasta su versión de las teorías conspirativas de los magnates del mundo"


Fuentes: El Ciudadano / La Nacion

¡Segunda Batalla Ganada!, contra la Censura a Internet

Author: DOM / Etiquetas: , , ,

Luego de lograr el rechazo del articulo 85 de la nueva ley de propiedad intelectual estos fueron enviados a comisión mixta, en donde se lograron avances como la NO sanción a quienes descarguen o suban material "ilegal" a internet, asi como no darles la atribución directa a los proveedores de internet para convertirse en una "policia de internet" sin embargo seguia vigente el hecho de que los ISP pudieran bloquear sitios web ante cualquier denuncia ya sea realizado por una persona o entidad sin notificarle al administrador del sitio en cuestión. Es por eso que las comunidades chilenas en conjunto con los internautas reactivamos la campaña de mail hacia los diputados pidiendo nuevamente el rechazo de este articulo logrando nuestro objetivo de forma apretada. Los invitamos a ver la entrevista con el diputado Arenas quien nos explica que se logró y que se viene de hoy adelante.





The War on Democracy (Documental)

Author: DOM / Etiquetas: , , , ,

El pueblo norteamericano no es el único que ha iniciado la lucha por la liberación de su esclavitud. También el pueblo latinoamericano está en marcha hace tiempo. Presentamos un magnífico y necesario documental,“The War on Democracy“,realizado por el valeroso australiano John Pilger, uno de los pocos periodistas auténticos que nos quedan. Sin duda alguna, un ser especial, y un reportaje de obligado visionado.

En este documental John Pilger sugiere que, más allá de llevar la democracia a todo el mundo, como siempre proclama el Gobierno de los EUA, en realidad éste está haciendo todo lo posible para obstaculizar su avance.

John Pilger realiza entrevistas exclusivas con oficiales americanos del gobierno, incluyendo agentes que revelan por primera vez como la CIA ha desplegado y está desplegando su guerra particular en Latino América. Pilger argumenta que la verdadera democracia popular se encuentra más bien entre los países más pobres de Latino América, cuyos movimientos y avances son ignorados por los medios.
Pilger examina el papel de Washington en la manipulación de la política en Latino América durante los últimos 50 años, comportando la lucha de personas ordinarias para liberarse ellas mismas de la pobreza y el racismo. Desde mediados del siglo XIX, Latino América ha sido el “trasero” de los EUA, una colección de estados vasallos cuya sumisión y a menudo regímenes brutales han reforzado la “invisibilidad” de sus mayorías. El film revela similares políticas de la CIA desplegándose en Iraq, Irán y el Líbano.

El auge de Hugo Chávez en Venezuela, a pesar de los esfuerzos continuados de Washington por derrocarlo y en contra de su masiva popularidad, está siendo protagonizado de una manera democrática sin precedentes, y este hecho está siendo ocultado al mundo de manera deliberada. En realidad se trata de una verdadera democracia representada y apoyada por un sólido 80% de la concurrencia de los electores en el proceso electoral.

“The War on Democracy” demuestra la brutal realidad, y es que los propios EUA conducen la guerra contra la democracia por los propios intereses de la élite gobernante, mientras mantiene a sus ciudadanos engañados y sumidos en la esclavitud sin ser conscientes de ello, y llegando al extremo de hacerles creer a través de los medios que los países que se encuentran en proceso de revolución social y de liberación representan una amenaza para la salvaguarda de su seguridad y democracia. Lo mismo que ha sucedido y sucede en Latino América, en cuanto al dominio y manipulación de los EUA, ha podido suceder antes y sucede en muchos otros paises de todo el mundo. Pero el mundo empieza a despertar del engaño, de la pesadilla, y va a romper sus grilletes de una vez por todas.

El documental es una pieza para la esperanza, pues no ve el mundo a través de los ojos de los poderosos, sino a través de las esperanzas y sueños y extraordinarias acciones de personas normales. Y a pesar de situarse en Latino América, se trata de una metáfora válida para el mundo del 2007.

The War On Democracy // La Guerra Sobre la Democracia // Español from Diego R. on Vimeo.

"EE.UU vs. Allende" (Documental)

Author: DOM / Etiquetas: , , , ,

Este documental narra detalladamente, como pocas veces se ha hecho en la televisión latinoamericana, la bitácora de la conspiración imperialista en el Chile socialista y democrático de principios de la década de 1970.

El director Diego Marín Verdugo estrenó oficialmente esta semana en Santiago el documental "EEUU V/S ALLENDE", con el que busca "desenmascarar la magnitud del complot estadounidense contra el gobierno de Salvador Allende", según aseguró en una entrevista.

El director de la cinta, basó su cinta en el libro "Salvador Allende. Cómo la Casa Blanca provocó su muerte", escrito por su madre, la periodista Patricia Verdugo, que fue un símbolo de la lucha contra la dictadura por su prolífica obra de investigación.

"Me impresiona que los jóvenes no se crean la intervención estadounidense. No tienen ni idea de cómo pasó, cómo se saboteó y boicoteó al gobierno de Allende", explicó Marín.

El hijo de la ganadora del Premio Nacional de Periodismo en 1997 confiesa la obsesión de su madre por que "los jóvenes de hoy y mañana tuvieran acceso a información real sobre la historia, a diferencia de su generación, que ya había tomado partido".

"Ella quería llevar sus investigaciones al formato audiovisual y llevarlas a muchísima más gente, sobretodo en un país donde la lectura es carísima", explica el cineasta.

Según el director, existe una suerte de "amnesia", que "se ha instalado como una decisión política tanto de la gobernante Concertación como de las empresas que controlan los medios de comunicación", para tratar los temas de derechos humanos "de una manera que hastíe, que canse". "Mi madre siempre decía que un millón de muertos es estadística, y un muerto, una tragedia. En Chile no se ha trabajado para sensibilizar a la gente sobre la tragedia de las víctimas", sostuvo.

Marín recopiló la información elaborada por su madre a partir de los archivos desclasificados de la CIA y trató de entrevistar a las fuentes que ella utilizó para sus libros, mezclándolas con imágenes de archivo e infografías con el objetivo de "rearmar las piezas del trágico puzzle que condujeron a Chile a la dictadura". Ante un panorama electoral en el que por primera vez desde el fin de la dictadura la derecha puede llegar al poder en Chile, Marín critica a la Concertación "por no haber sido coherente con el compromiso de lucha por los derechos humanos, ni por mejorar la repartición de riqueza", y dice que entiende "el desencanto de la gente".

Entre los candidatos a la presidencia en las elecciones del 6 de diciembre, Marín señala al izquierdista Jorge Arrate como "víctima de esta campaña de desmemoria y desprestigio de cualquier tema que tenga que ver con los derechos humanos y la justicia social". A Arrate, cuyo testimonio aparece en el documental como presidente de la estatal empresa del cobre Codelco durante el mandato de Allende, "se le persigue como un candidato agrio, antiguo. Hablar de estos temas es hablar del pasado, y la gente no quiere hablar del pasado en este país", asegura.

"Porque a algunos les duele mucho, otros no supieron, no saben y no quisieron saber, y otros no hicieron lo que debían y prefieren no mirar atrás", sostiene Marín. Por esta razón, el cineasta concentra su mirada y sus objetivos en el trabajo con los jóvenes, porque es su convicción que "con el cine se hace memoria, se mantiene viva y se reconstruye".

"Fall of the Republic", Caída de la República (Documental)

Author: DOM / Etiquetas: , , , , ,


Gracias al canal de youtube New World Noticias, podemos ya apreciar el nuevo documental de Alex Jones llamado Fall Of The Republic: The presidency of Barack Obama o La Caida de la Republica: La presidencia de Barack Obama, este documental recien estrenado y aun esta en proceso de subtitulación pero ya se han subtitulado la mayor parte de este interesante documento fílmico.

Los globalistas quieren que la República de los Estados Unidos caiga, y están tratando de usar su más nueva y sigilosa marioneta para destruir los últimos vestigios de la libertad estadounidense, su Constitución y su economía, mientras ayudan a los bancos a saquear el país. Este film muestra cómo es posible cambiarlo y restaurar lo que era bueno y correcto en la nación.

Marcha contra el NWO en Chile calificada de exitosa!

Author: DOM / Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

El pasado 16 de Octubre, se realizó la primera marcha anti Nuevo Orden Mundial desde las 10 de la mañana en la Plaza de Armas en Santiago de Chile, en la cual reunió a unas 150 personas que salieron a las calles a manifestarse pacíficamente repartiendo flyers, informativos que hablaban sobre las vacunas, la gripe AH1N1, el fluor en el agua y por supuesto acerca del nuevo orden mundial (NWO), ademas se repartieron a los ciudadanos y de forma gratuita dvd's con documentales como Zeitgeist y Zeitgeist Adendum, The Obama Deception, Endgame entre otros.


La marcha se realizo en completa tranquilidad y pacifismo, con sumo respeto mutuo entre manifestantes y ciudadanos. El tono más alto del evento fue cuando se quemo un dólar simbolizando el rechazo hacia un nuevo orden mundial impuesto por las elites mundiales reunidas para crear un estado único con abolición de toda libertad individual de las personas. Los diferentes grupos organizadores del evento se demostraron satisfechos con la marcha y prometieron una segunda reunión.












Pocos medios de comunicación fueron a reportar la marcha, entre ellos, el diario El Ciudadano, y la pagina de humor político Difamadores, El Ciudadano publico una crónica acerca de este primer gran evento con esta noticia:

"Chilenos se manifestaron contra el Nuevo Orden Mundial"

“La pesadilla de Orwell ya está aquí” era la frase de uno de los carteles que portaba un asistente a la marcha anti Nuevo Orden Mundial (NWO). La idea era denunciar el uso de flúor en el agua potable que todos bebemos y llamados a no vacunarse contra la gripe porcina, entre otro temas que motivaron acciones destinadas a evitar el control y uniformidad de la sociedad.

Ya es por muchos reconocido el impacto que tiene Internet y esta mañana quedó de manifiesto en la convocatoria que tuvo la marcha contra el Nuevo Orden Mundial, convocada por diversos blogs y páginas alusivas al tema que publican en la red, al lograr reunir alrededor de 150 activistas de todas las edades.

El NWO se entiende como el intento de los grupos de más alto poder del mundo –como el Club Bilderberg-, por establecer un Gobierno Único Mundial, de carácter dictatorial y totalitario. La marcha fue convocada contra este escenario que, según los organizadores, estaría superando la ficción relatada en libros como “1984” de George Orwell o el “Mundo Feliz” de Adouls Huxley.

Jean Paul, uno de los convocantes a la movilización, detalla que el “fin de la marcha es informar e ir creando conciencia en las personas sobre lo que está ocurriendo y que la gente se organice contra ello, que salgan a las calles”. Para esto, los asistentes entregaron diversos flyers, dvds con documentales e informativos a los transeúntes del Paseo Ahumada en la capital.

Como informó El Ciudadano en su edición de Julio, el agua potable que bebemos a diario contiene flúor, una sustancia prohibida en otros países, pero que en Chile se sigue utilizando. “En Concepción, la gente se organizó para eliminar el flúor, debemos ser capaces de hacer lo mismo en todo el país”, señalaron los asistentes.

Dana Leadbeater, llamó a los manifestantes a presentar un rercurso de protección en Tribunales contra la vacunación de la gripe porcina por un serie de irregularidades detectadas,“existe una figura legal que posibilita presentar un recurso para no inocularse y que no requiere abogado”, aseguró. Además, algunos de los asistentes criticaron la campaña de vacunación masiva contra el virus del papiloma humano, ante la controversia por la muerte de una menor en Inglaterra.

Los invitamos a estar atentos a la nota audiovisual que publicaremos en El Ciudadano TV.

El Ciudadano

Fotos de la marcha por Facebook

Vaticano y Nuevo Orden Mundial

Author: DOM / Etiquetas: , , , , , ,


Estimados señores:

Después de felicitarlos por tan digno y efectivo medio de comunicación, el que nos pone al día en los contubernios políticos, económicos y sociales, me dirijo a ustedes con el fin de ayudarlos con mis conocimientos a los vuestros a objeto de entregar más luz e información que todo Chile necesita.

Aunque fui dirigente sindical marítimo-portuario entre los años 1967-1979, vibré con el socialismo sin militancia política alguna. No quería que nadie manipulara mi libertad de conciencia, y que siempre me pusiera del lado de la verdad y la justicia.

Auto exiliado en el extranjero entre 1982-1993, regresé por la vuelta a la democracia a reinstalarme junto a mi familia a nuestra querida patria. A pesar de haber sido torturado, detenido y autoexiliado para salvar mi vida, de ninguna manera se me concedió la pensión como tal, a ¿razón? no haber tenido militancia política en partido alguno de la Concertación (sigo siendo libre sin compromiso con nadie).

Todo esto lo digo como para identificarme y sepan quién les escribe.

Pero vamos al propósito de ésta.

Cuando Irak invadió Kuwait (Guerra del Golfo 1990-92) las fuerzas aliadas replegaron a Irak a su territorio.

Al término de este conflicto, George Bush (padre) presidente de USA y el patrón del Vaticano e Iglesia Católica, Karol Wojtyla (Juan Pablo II) se reunieron bajo el subsuelo de la Basílica de San Pedro, donde acordaron establecer autoridad mundial en cuatro áreas estratégicas: económica, política, militar y religiosa.

El Vaticano escogió Económica-Religiosa y los EEUU Política y Militar. Trazaron este diabólico plan para someter al mundo por la economía. Yo pregunto: estos dos personajes ¿se dieron cuenta que dieron cumplimiento al capítulo 13 del Libro de Apocalipsis?

Creo que ni lo sospecharon.

Dicho macabro y satánico plan, fue publicado consciente o inconsciente (no lo sé) por el jesuita norteamericano Malachi Martin en su obra “Las llaves de esta sangre”. Este autor colgó las sotanas en El Vaticano, regresó a USA, escribió y editó el libro, lo que le costó la vida, asesinado por sus propios hermanos. La citada obra denuncia los propósitos del nuevo orden mundial o globalización.

Una de las exigencias para todos los países es la privatización de todos los estamentos estatales. Y esto lo saben ministros, senadores, diputados y presidentes de la República.

¿Por qué no arreglan la educación, la salud, los servicios fiscales, etc.? Porque todos ellos lo saben, y tienen miedo a denunciar a este duo mafioso mundial que no vacilarían en asesinarlos. Los más informados de este brutal atentado mundial son los jesuitas y los civiles Opus Dei, a cuya organización pertenecen Frei, Lavín, Piñera, Pérez Yoma, etc., etc.

Luego de acordado establecer este nuevo orden mundial, esperaron la ocasión para ponerlo en marcha.
Era necesario que el partido republicano volviera al poder por las prerrogativas del presidente.

Fue así: mañosamente fue elegido Bush hijo, y a los pocos meses fueron derribadas las Torres Gemelas, centro mundial de la economía. En este atentado participaron las siguientes organizaciones: CIA, FBI, Partido Republicano, Vaticano (capitales), Israel (capitales) y el Mosad, servicios secretos de Israel.

Culparon a los musulmanes para invadir, matar y destruir Irak, para apoderarse del petróleo y especular con el comercio de él.

Los aviones que colisionaron las Torres Gemelas fueron manipulados por la CIA en el mismo aeropuerto, y luego dirigidos a control remoto contra las torres. Por esto no buscaron y no quisieron encontrar las cajas negras de registro de los aviones, porque los pilotos denunciaron la inmaniobravilidad de los aparatos.

Hago recuerdo de este horrible atentado para que ustedes puedan comprender hasta dónde va el cumplimiento de lo profetizado por Dios en su palabra. Yo estuve allí en Nueva York muy cerca de los hechos conociendo la absoluta verdad de ellos. Las torres se desmoronaron porque habían poderosas cargas de dinamita en sus fundamentos, puestas en años anteriores, esperando que el partido Republicano volviera al poder.

Los norteamericanos le vendieron al mundo la pomada del terrorismo. Al día siguiente del auto-atentado, los musulmanes americanos hicieron declaraciones por todos los medios diciendo: “Nosotros no tenemos nada que ver con la caída de las Torres Gemelas. Pregúntenle a los 4.000 judíos ricos que no fueron a trabajar ayer”.

Frente a este nuevo orden mundial o globalización, débense investigar a ambos actores: Vaticano y USA.

La Iglesia Católica es la institución más rica que pisa este mundo. Tiene 1.600 años de antigüedad y de acumular riquezas. Posee la cadena más grande de bancos en el mundo, como ser: Crédito Suizo, en Suiza; Santander, en España, ramificado en Latinoamérica; Itaú, el más grande de Brasil, ramificado también; el Scotia Bank; la tarjeta Visa; el First National City Bank, en USA, etc., etc., etc.

Posee la flota mercante más grande en el mundo, como ser: MSC, Mediterranean Shipping Company; la Maersk Sealand danesa; la APL, American Presiden Line, y una cadena de menores compañías en los cinco continentes.

De las 40 mil naves que navegan en la mundo, como 25 mil pertenecen a este imperio romano.
En Chile, han comprado: el agua, la electricidad, el gas y el teléfono. Los españoles son sólo “palos blancos”. Hipermercados Jumbo, Santa Isabel, Líder y otros son suyos también: En febrero pasado, el “palo blanco” del Vaticano, Horst Paulmann viajó a Perú a comprar la cadena Wong en Perú (50 supermercados), el 70% de las acciones El Credit Suisse (¿?) puso los 250 millones para esta inversión.

De toda la riqueza (única en el mundo) que poseen estos pseudos cristianos católicos, no ponen un peso para sus hogares de beneficencia. Todo se lo piden a los gobiernos, empresas, sindicatos, a los trabajadores, etc.

Cuando se dicte la ley dominical mundial (creo que será el 2012), se dará comienzo al fin del tiempo. Dios se tomará venganza por la sustitución de su día de reposo, el sábado, 4° mandamiento de la ley de Dios: Exodo 20: 8-12. La ley dominical se constituirá en la marca de la bestia, mientras que el sábado es el sello de Dios.

Para mayor información:

1. “El gran conflicto”, por Ellen White. Pídalo en la librería de las Iglesias Adventistas del Séptimo Día. Esto sobre el sábado.

2. Sobre la ley dominical, dirigirse al senador Juan Pablo Letelier y a la Conferencia Episcopal de Chile.

Gracias por vuestra atención y espero que todo esto sea de utilidad para todos.

Iván Aguirre Rojas

Valparaíso

Fuente: El Ciudadano


"ESTA SERIE MUESTRA LAS PRUEBAS DE LA LLEGADA DEL ANTICRISTO Y LOS CIMIENTOS QUE SUS ADORADORES HAN PUESTO EN SU LUGAR PARA SU CULTO"