Compartir| Claudio Suazo comentó que no es ácido fluorsilícico el que se entrega en el agua potable.
Seremi abrió sumario para indagar la acusación.
En Aguas Andinas adujeron que sólo entregarán una declaración cuando el organismo entregue su informe.
El gerente de la empresa Sur Química, Claudio Suazo, denunció en Una Nueva Mañana que el agua potable que distribuye Aguas Andinas y sus filiales incluye un ácido que resulta dañino para la salud de la población y no corresponde al ácido fluorsilícico. Suazo, cuya empresa fue proveedora del producto a la empresa de agua potable entre 1999 y agosto de este año, aseveró que este compuesto es de tipo industrial y no apto para el consumo humano, ya que a largo plazo puede producir daños en el sistema digestivo de las personas. "Es un producto de uso industrial de una concentración del 37 al 42 por ciento que se manipula, se diluye. O sea, es un producto falsificado el que nos están entregando en el agua potable", comentó Suazo.
"En vez de utilizar el ácido fluorsilícico, se está utilizando el ácido fluorhídrico, que está sobre la norma y sería dañino para la salud", detalló.
Suazo enfatizó que esta situación no es solamente en Aguas Andinas, "sino que también sus filiales Aguas Cordillera y Aguas Manquehue. Por eso llegamos a un universo de seis millones de personas" que estarían afectadas.
El experto aseguró que informó de la situación tanto a Aguas Andinas como a Brenntag, la empresa que actualmente provee el compuesto de flúor. Además, entregó los antecedentes a las autoridades respectivas, por lo cual, la Seremi de Salud ya inició un sumario.
"Se puede tomar agua, pero esto se puede ver reflejado en un tiempo más, no puedo decir que en dos o tres meses más, pero aquí hay un grave riesgo a la salud de la población", puntualizó.
Claudio Suazo aseveró que llegó a sus manos un certificado donde dice que "las muestras fueron tomadas por personal de Brenntag y la matriz fuera del alcance de laboratorio", por ello lo que recibe la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Católica (Dictuc) "ya está manipulado totalmente".
Suazo detalló que "el ácido que se importa -y está en la declaración de aduana-, llega a una concentración del 37 al 42 por ciento a Chile y acá se le agrega solamente agua ya que no existe tecnología, medios ni infraestructura para hacerlo y se le aumenta y eso es lo que después se lleva al laboratorio Dictuc", ente que certifica la calidad de los productos.
"Acepto demandas, querellas, lo que sea, porque todo lo que tengo es demostrable y comprobable", sentenció. Cooperativa intentó comunicarse con la Seremi de Salud no quiso referirse a la acusación, pero sí adelantó que en los próximos 15 días más podría haber un fallo por el sumario.
En tanto, en Aguas Andinas adujeron que sólo entregarán una declaración cuando el organismo entregue su informe.
LIBERACCION les invita a la SEGUNDA MARCHA ANTI NOM para el día SABADO 16 DE ENERO a las 10:00 por Paseo Ahumada (Plaza de armas hasta alameda y regreso). EL objetivo de la marcha es lanzar una carta abierta al presidente electo, solicitándole que se haga cargo de los siguientes temas:
El pasado 16 de Octubre, se realizó la primera marcha anti Nuevo Orden Mundial desde las 10 de la mañana en la Plaza de Armas en Santiago de Chile, en la cual reunió a unas 150 personas que salieron a las calles a manifestarse pacíficamente repartiendo flyers, informativos que hablaban sobre las vacunas, la gripe AH1N1, el fluor en el agua y por supuesto acerca del nuevo orden mundial (NWO), ademas se repartieron a los ciudadanos y de forma gratuita dvd's con documentales como Zeitgeist y Zeitgeist Adendum, The Obama Deception, Endgame entre otros.
La marcha se realizo en completa tranquilidad y pacifismo, con sumo respeto mutuo entre manifestantes y ciudadanos. El tono más alto del evento fue cuando se quemo un dólar simbolizando el rechazo hacia un nuevo orden mundial impuesto por las elites mundiales reunidas para crear un estado único con abolición de toda libertad individual de las personas. Los diferentes grupos organizadores del evento se demostraron satisfechos con la marcha y prometieron una segunda reunión.
Pocos medios de comunicación fueron a reportar la marcha, entre ellos, el diario El Ciudadano, y la pagina de humor político Difamadores, El Ciudadano publico una crónica acerca de este primer gran evento con esta noticia:
"Chilenos se manifestaron contra el Nuevo Orden Mundial"
“La pesadilla de Orwell ya está aquí” era la frase de uno de los carteles que portaba un asistente a la marcha anti Nuevo Orden Mundial (NWO). La idea era denunciar el uso de flúor en el agua potable que todos bebemos y llamados a no vacunarse contra la gripe porcina, entre otro temas que motivaron acciones destinadas a evitar el control y uniformidad de la sociedad.
Ya es por muchos reconocido el impacto que tiene Internet y esta mañana quedó de manifiesto en la convocatoria que tuvo la marcha contra el Nuevo Orden Mundial, convocada por diversos blogs y páginas alusivas al tema que publican en la red, al lograr reunir alrededor de 150 activistas de todas las edades.
El NWO se entiende como el intento de los grupos de más alto poder del mundo –como el Club Bilderberg-, por establecer un Gobierno Único Mundial, de carácter dictatorial y totalitario. La marcha fue convocada contra este escenario que, según los organizadores, estaría superando la ficción relatada en libros como “1984” de George Orwell o el “Mundo Feliz” de Adouls Huxley.
Jean Paul, uno de los convocantes a la movilización, detalla que el “fin de la marcha es informar e ir creando conciencia en las personas sobre lo que está ocurriendo y que la gente se organice contra ello, que salgan a las calles”. Para esto, los asistentes entregaron diversos flyers, dvds con documentales e informativos a los transeúntes del Paseo Ahumada en la capital.
Como informó El Ciudadano en su edición de Julio, el agua potable que bebemos a diario contiene flúor, una sustancia prohibida en otros países, pero que en Chile se sigue utilizando. “En Concepción, la gente se organizó para eliminar el flúor, debemos ser capaces de hacer lo mismo en todo el país”, señalaron los asistentes.
Dana Leadbeater, llamó a los manifestantes a presentar un rercurso de protección en Tribunales contra la vacunación de la gripe porcina por un serie de irregularidades detectadas,“existe una figura legal que posibilita presentar un recurso para no inocularse y que no requiere abogado”, aseguró. Además, algunos de los asistentes criticaron la campaña de vacunación masiva contra el virus del papiloma humano, ante la controversia por la muerte de una menor en Inglaterra.
Los invitamos a estar atentos a la nota audiovisual que publicaremos en El Ciudadano TV.
Estimados compatriotas, hoy estamos reunidos en éste lugar de forma pacifica, respetuosa y haciendo uso de nuestro derecho de libertad de expresión, con el fin de hacerles partícipes de una verdad que, a vista y paciencia de muchos seres humanos, se gesta secreta y vilmente entre las sombras. Es el denominado Nuevo Orden Mundial. Donde hombres de un selecto grupo, movidos por el amor al poder han preparado su propio trono planetario, apoyados por personajes que ocupan altos cargos en el mundo entero, principalmente de la Unión Europea y Estados Unidos, como Obama, Henry Kissinger, David Rockefeller, la reina de España, entre otros. Estos hombres, políticos y empresarios, pretenden reconstruir la historia e imponer un terrible imperio dictatorial global, también llamado la Bestia. Un sueño enfermo anti-humano, que ha hecho intentos desde Babel-Babilonia, Asiria, Egipto, Grecia y Roma. Ellos son dueños de las reservas, fondo monetario, bancos, corporaciones transnacionales y de los medios de comunicación más importantes del mundo. Con los cuales, filtran y manejan las fuentes de información, controlando las mentes y las vidas de las personas. Esto no es una teoría, no es ficción, es una realidad. El Nuevo Orden Mundial en su agenda globalista pretende establecer: un gobierno único, una economía, una religión, eliminar el papel moneda, imponer una marca de identificación por radio frecuencia con un microchip en la mano derecha o en la frente (sin el cual nadie podrá comprar, vender, viajar, o tramitar.), realizar exterminio programado mediante biotecnología y vacunaciones masivas, y por último, ley marcial y opresión contra los opositores a la dictadura mundial.
En Chile media docena de familias ricas son parte del accionar globalista, y controlan los bosques, mineras, pesqueras, bancos y medios de comunicación masivos, con más de mil millones de dólares a su haber. Estas son las personas más influyentes de Chile y son, indirectamente los verdaderos gobernantes de éste país, y no son otra cosa que un brazo invisible de los Illuminatis, la élite Bilderberg que llevarán al mundo a una dominación total. Los mismos que explotan a los pueblos y sus reservas con el pretexto de abrir nuevos horizontes para la economía y oportunidades sociales al amparo del gobierno. Ejemplo de esto es, la privatización, el proyecto Pascua Lama y la lucha del pueblo mapuche en nuestro país.
Chilenos y chilenas, puede sonar desolador, nuestro futuro no depende de representantes de Izquierda o Derecha, la política de hoy está adherida al sistema, y es un producto más que se vende. Compatriotas debemos ser capaces de crear conciencia, opinión e involucramiento ciudadano activo, que vele por la verdad y la justica real para todos y cada uno de los chilenos. La política a mediano plazo solo tendrá dos polos a saber, los esclavos partidarios del sistema global y los seres humanos libres y pensantes, descolgados del sistema opresor. Donde los ricos serán más ricos y poderosos, y los pobres, seremos la gran mayoría. Ningún postulado político nos garantizará paz y seguridad en éste sistema. Los poderes ocultos de una élite mundial gobiernan y buscan el control total de los seres humanos para asegurar su hegemonía económica a cualquier costo; causando guerras, enfermedades y extorsión, que ya pudimos ver en el atentado a las torres gemelas el 11S. Nuestro país no está ajeno a éstos planes globalistas. Rogamos y hacemos un llamado a nuestros conciudadanos a informarse y evaluar por si mismos.
Es un hecho que casi toda Europa tiene prohibida la flouración del agua. Por ejemplo, en Francia, debido a consideraciones éticas y médicas, hace rato que el flúor dejó de estar en la lista de químicos para el tratamiento del agua. Bélgica decidió retirar del mercado productos como tabletas, enjuagues dentales, chicles, comprimidos y gotas con flúor, que aconsejan los dentistas para prevenir las caries y que eran de venta libre en el país, al considerar que su ingestión excesiva puede tener “una influencia negativa sobre la salud”, según consigna un estudio elaborado para la Biblioteca del Congreso Nacional. En otras naciones como Alemania, Holanda, Japón, Noruega, Suecia, también tienen considerado como ilegal la presencia del flúor en el agua potable.
Pero Chile insiste en mantenerlo, aun cuando las experiencias foráneas debiesen significar ejemplos a seguir. Y es ahí donde nacen las dudas. Primero, la obstinación de meter, a la fuerza, una sustancia altamente tóxica al agua que consumen todos los chilenos. Y segundo, la escasa (más bien nula) información que el Ministerio de Salud tiene a disposición de la opinión pública sobre la fluoración. ¿Puede haber intereses de por medio? Claudio Lapostol se aventura más allá.
“Venderle el flúor a un país atontado, que le pague más encima, es el negocio que ellos pueden hacer. Entonces, uno espera decir: ¿hay intereses económicos aquí?, ¿se estarán coimiando? La sospecha es legítima (…) Ellos tienen miedo que nosotros hagamos una campaña más fuerte contando estos problemas, contando el costo de cómo votan los recursos”.
El mismo Weitner llegó a decir alguna vez que “la flouración del agua es un negocio de los americanos y otros asociados”, según reproduce Diario El Sur. Incluso más. También se podría llegar a pensar que la utilización del flúor en el agua de consumo es una medida de control social. Lo hizo Hitler para el control de la Alemania Nazi y China en el control de su natalidad.
Lo denuncia Charlos Elliot Perkins, industrial estadounidense que se hizo conocido luego de publicar una carta en el año 1954 dirigida a la Fundación Lee, en la que hacía alarmantes declaraciones. “El motivo tras la fluoración del agua no es la salud de los dientes de los niños. Si esa fuera la razón, habría otras posibilidades más fáciles, económicas y mucho más eficaces de llevarlo a cabo. La verdadera razón para el tratamiento del agua es que sirve para reducir la resistencia de las masas contra la dominación, el control y la pérdida de libertad. En la parte posterior del hemisferio encefálico izquierdo existe un área pequeña responsable de la fuerza del individuo para resistir contra la dominación. Repetidas dosis mínimas de fluoruros reducirán, después de cierto tiempo y poco a poco, la fuerza del individuo para resistir contra la dominación, mediante el envenenamiento y narcotización paulatina de dicha parte del cerebro. La consecuencia es la incapacidad de tomar decisiones por sí mismo”.
Más allá de esta hipótesis, lo cierto es que el flúor, tan tóxico como se ha señalado, es una sustancia que consumimos día a día. Si bien se plantea que en la dosis justa contenida en el agua no produce daño, el tema pasa porque varios otros alimentos (como el pescado, el té, entre muchos más) también contienen flúor y entonces se produce un efecto acumulativo que a la larga es mortal. El debate da para largo y continúa. “Hemos participado en muchas discusiones, encuentros científicos, seminarios para discutir este problema y siempre le hemos ganado al Ministerio de Salud. Ellos no tienen razón (…) Es evidente que se está contaminando con un veneno tóxico todo el ambiente, incluidas las personas, el agua, el aire, la vegetación y la tierra”, expone Lapostol.
La experiencia penquista debiese dar cátedra a la ciudadanía nacional. Científicos expertos fueron pioneros en investigaciones para impedir que este veneno se introdujera en el agua de consumo diario. Pero el país entero sigue ignorante sobre un tema que debiese ser de conocimiento y debate público.
Recuadro 1:
LAS RAZONES PARA RECHAZAR EL FLUOR EN EL AGUA POTABLE
- A nivel mundial es considerado un desecho tóxico. - Se corre el riego de agravar patologías de diabéticos, hipertensos, cardiópatas, nefrópatas, alérgicos, con insuficiencias y de tiroide. - Provoca fluorosis dental (defectos en el esmalte). - Contamina el suelo, las aguas y a los seres vivos. - Perjudica a los bebés, ya que los biberones preparados con agua fluorada aportan 100 veces más flúor que la leche materna. - Es una medida del Ministerio de Salud, que transgrede los derechos de los ciudadanos. - Es el método más caro para prevenir las caries dentales. Tiene un costo aproximado de 240 millones de pesos al año. - Eleva las tarifas del agua potable. - Se propone agregar flúor a la leche que consumen los menores de 12 años, cuyo costo anual es de 130 pesos por niño. Fuente: Fundación Corbíobío
Recuadro 2:
PAÍSES QUE TIENE PROHIBIDO EL FLÚOR EN SU AGUA POTABLE
-Alemania y Holanda: Declararon ilegal la fluoración del agua potable, pues el flúor está incluido en la lista de microcontaminantes tóxicos. -Francia: El flúor no está dentro de los químicos que se le introduce al agua por consideraciones éticas y médicas. -Canadá: La Corte Suprema no autorizó introducir peligrosos tóxicos al suministro de agua potable. -Bélgica: Este tratamiento de agua fue suspendido por la alta toxicidad del flúor. -Luxemburgo: Nunca ha sido añadido a los abastecimientos del agua. -Noruega: Hace 20 años se discutió fuertemente este tema y se resolvió que era inapropiado para la salud fluorar el agua. -Otros países que la tiene prohibida son Suecia, Países Bajos, Irlanda del Norte, Austria, República Checa, entre muchos.
Recuadro 3:
COBERTURA NACIONAL DE FLÚOR EN EL AGUA POR REGIÓN
I 54% - Natural II 98% - Natural y Artificial III 38% - Natural y Artificial IV 54% - Natural y Artificial V 88% - Artificial VI 13% - Artificial VII 73% - Artificial VIII 0% IX 42% - Artificial X 72% - Artificial XI 78% - Artificial XII 80% - Artificial RM 87% - Artificial Promedio nacional: 56%
Fuente: Cardiología 2008, Fac. Odontología, U. Mayor
¿Sabía usted que el agua potable que bebemos diariamente contiene flúor, sustancia calificada por el mismo Ministerio de Salud como tóxica y cuyo uso en gran parte del mundo está prohibido por el peligro que representa? ¿Cuál es el interés de mantener este veneno en el agua que consumimos?
Debe ser la rutina habitual de gran porcentaje de la población. Despiertan, se levantan, beben un vaso de agua (potable) y se meten a la ducha. Se preparan un té caliente, algún jugo en polvo disuelto en agua, comen alguna que otra cosa y luego a trabajar, estudiar, a vivir el día. Es una práctica normal y aparentemente no representa ningún riesgo. Todo el mundo lo hace, nadie se cuestiona nada. Y he ahí el problema. ¿Qué haría usted si supiera que en ese vaso de agua que diariamente bebe está presente un pequeño (pero no menor) porcentaje de desechos industriales altamente tóxicos utilizado, entre otras cosas, para veneno de ratas. Más aún, ¿sabía que el agua potable que usted bebe puede provocar cáncer y otras graves enfermedades?, y más encima, en algunas partes usted mismo debe pagar en su cuenta mensual de agua la presencia de esas mortales sustancias. Pues bien, aunque suene anecdótico, la cosa es así.
Tomar dos litros de agua al día es la receta de los médicos para mantenerse saludables. El problema es saber si esa agua es realmente saludable. Lo anterior, por la campaña de fluoración del agua potable, que consiste en incorporar flúor al agua de consumo diario, lo que en gran parte del país ya es efectivo desde hace buen tiempo. El problema, según especialistas, es que la medida es altamente riesgosa porque los efectos negativos para la salud serían más fuertes que el beneficio que se persigue en la prevención de la caries para los sectores más vulnerables. El tema ha generado un intenso debate (no masivo, por cierto), en el que distintas organizaciones y científicos han manifestado su férrea oposición a la medida ya implementada.
VENENO POTABLE
La Real Academia Española define al flúor como un “gas de color amarillo verdoso, con olor sofocante, tóxico y muy reactivo”. Otto Weitnert, uno de los más destacados y reconocidos químicos farmacéuticos chilenos, famoso por haber sido férreo opositor a la fluoración del agua potable, añade que ”el flúor es tóxico y, a diferencia del que se encuentra naturalmente en los alimentos, el que se quiere añadir al agua corresponde al hexaflurosilicato de calcio, un residuo de las industrias que elaboran abonos o fabrican aluminio”. ¿Alarmante, no? Incluso más, la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) tiene identificado al flúor como un veneno para ratas, nada menos.
Aún así, la incorporación de esta sustancia para la prevención de caries sigue siendo efectiva en buena parte del país. “La principal medida preventiva de Salud Pública en relación a la caries dental es la fluoración del agua potable, en zonas donde el flúor natural es menor de 0.5 ppm (partes por millón), y es técnicamente factible su implementación”, expone el documento del Ministerio de Salud que grafica la orden del ejecutivo para llevar a cabo la fluoración.
“La fluoración del agua es una medida de equidad, ya que la población de menores recursos tiene menos acceso a la compra de pastas dentales con flúor o a la aplicación clínica de fluoruro en forma constante y con la fluoración del agua garantizamos su acceso a esta medida preventiva de la caries dental”, cuenta la directora del departamento de salud bucal del Ministerio de Salud, Olaya Fernández.
Para los defensores, el tema pasa porque el flúor ha demostrado ser la medida más eficiente en la lucha contra las caries. “Está probado, por más de 80 años de estudios epidemiológicos, en comunidades en donde el agua se encuentra naturalmente fluorada o en aquellas en donde artificialmente se la fluorura, que los índices de caries disminuyen ostensiblemente. Por ello la Organización Mundial de la Salud estima que es una medida de salud pública altamente eficiente en la prevención de caries, en especial en los grupos más vulnerables de la población”, sostiene Luis Vicentela, director del departamento de odontología de la Universidad del Desarrollo y unas de las caras visibles del apoyo a la fluoración.
No obstante, diversos análisis han planteado lo contrario. El mismo Weitner, pionero en estudios sobre el tema, ha expuesto que el flúor “altera el metabolismo calcio-fierro y que provoca daños enzimáticos, ya que es un inhibidor de enzimas”. Por su parte, un estudio de la Corporación CorBíoBío titulado “Tecnología y Medio Ambiente: La Fluoración del agua, ¿es un problema ambiental?”, explicita que “está claro que el fluoruro es un veneno acumulativo y su toxicidad es mayor en el adulto que en el joven que está en su primera fase de acumulación. El flúor ha sido considerado responsable de retardo de la dentición. Se ha detectado una concordancia entre el retraso de aparición de caries y un retardo de la dentición”.
Más aún. El Dr. Arvid Carlsson, Premio Nobel de Medicina 2000, sostiene que “en resumen, la fluoridación es un riesgo irracional. Es decir, que la toxicidad del flúor es tan grande y los supuestos beneficios tan pequeños - si es que hay algunos- que exigir a cada hombre, mujer o niño en América que lo ingiera, bordea en una conducta criminal de parte de los gobiernos”.
LA RESISTENCIA DEL SUR
Lo cierto es que el flúor ya está presente en nuestras aguas. La historia en Chile data del año 1953. Ahí se realizó la primera fluoración llegando a cubrir cerca del 80% de las aguas. Por razones administrativas y económicas finalmente la medida se retiró en 1976. Poco más de una década después, la iniciativa volvió a presentarse. Así se le fue administrando progresivamente flúor al agua potable, sin consultar ni informar a nadie. Hoy, cerca del 56% del agua potable chilena contiene flúor, esperando llegar al 2010 a cubrir un 75%, según las metas del Ministerio de Salud.
Ya el agua de Santiago es bien conocida a nivel nacional por su mal sabor, similar a la del norte. “La calidad del agua potable en Santiago, bacteriológicamente, es de buena calidad, pero en cuanto a propiedades organolépticas, no es muy agradable, porque tiene mucho cloro (…) El problema es que con la cloración no solamente se afecta el gusto, sino que se forman compuestos clorados, por ejemplo trihalometano, que puede ser halógeno, cloro, flúor y hasta yodo. Cualquiera de los tres se combina con el carbono y queda un hidrógeno y eso produce cáncer”, sostiene el Doctor Andrei Tchernitchy de la Universidad de Chile en una entrevista.
Pues bien. Esa agua fluorada es la que recorre Chile por instrucción gubernamental. Ante tal arremetida, activistas sociales encabezados por la Fundación Corbíobío y científicos especialistas en el flúor, convencieron a la ciudadanía de la Octava Región sobre los peligros de la fluoración. La revuelta fue tal, que la orden del Ministerio de Salud tuvo que ser detenida. Fue el efecto de la presión ciudadana. Como resultado, hoy la Región del Bío Bío es la única de Chile que no tiene fluorada su agua potable.
“Cuando quisieron fluorar aquí, había estudios importantes hechos por científicos de la Universidad de Concepción que mostraban que el daño que provocaba la fluoración del agua potable a las personas que la beben es muy importante (…) Hicimos campañas, hicimos hartas cosas y el Ministerio de Salud no se atrevió a llevar adelante esa instrucción. De hecho, yo conversé con autoridades del ministerio de esa época y ellos se dieron perfectamente cuenta que la opinión pública estaba en contra de esto”, contó Claudio Lapostol, director de Corbíobío.