Compartir |
“¡Qué  lindo!, ¿no? Qué bonito que se pueda transformar una cosa en otra; que  de todo el ego gigante, que todas las ganas de figurar que tenemos los  artistas, ¿no?, se puedan transformar en ayuda a los niños. Que de toda  la avaricia y el sentido del buen negocio que tienen las empresas, que  pueden subir los precios, pagar menos impuestos, hacerse propaganda y,  que con lo que consume la gente, entre comillas ayudar, se pueda ayudar  realmente a los niños. (…) Es la gallada la que se mete la mano al  bolsillo al final, y siempre se cumple la meta”…
 
 Jorge González, Lider de Los Prisioneros30 de Noviembre de 2002, en Cierre de la Teletón 2002  Se acerca Diciembre a pasos agigantados, y eso significa que se nos  vienen encima el Cumpleaños del Viejo Pascuero (porque eso se celebra en  la Navidad, ¿no?), los exámenes de fin de año, el Día de los Inocentes  (en este lado del mundo, aunque nadie pesca la fecha, la verdad), los  clásicos convites y fiestas fastuosas para celebrar el Fin de Año, que  de entrete no tienen nada, el Fin de Año y el Año Nuevo… Y claro, como  se me puede olvidar hablar de ese rito que, desde 1978, hace tan  orgulloso al palurd0 chileno común y silvestre, entregándole y regalándole  un sentimiento de falso orgullo por nuestra nacionalidad, y  reconfortando sus almas atribuladas y dolientes con lindos placebos de  bombardeo sin cuartel en todos los medios posibles.


- Un 30% destinado a costear la terapia de los niños impedidos.
- Otro 30% se destina a construir nuevos centros de tratamiento, o, si no se hace, a lo anterior.
- Un 10% es destinado a contratar a la agencia de publicidad y realizar la campaña para la próxima Teletón.
- Un 25% de los fondos se destina a pagar a los Animadores y Artistas que participan de la campaña.
- Un 5% de los fondos va al bolsillo de Don Francisco. 
Ya de por sí resultaba, poco menos, alarmante ver que sólo un 60% de los recursos  que se obtienen en cada campaña, efectivamente, van dirigidos a a los  tratamientos de los niños lisiados, y a la infraestructura de los  institutos a lo largo del país. Algo que contrasta de sobremanera con el  discurso público de la campaña de cada año, donde se argumenta siempre  que todo lo que se recauda se usa en tratamientos e infraestructura.  Obviamente, y debido a la imposibilidad de citar la fuente, se  puede contra argumentar de que sólo es uno de los tantos datos falsos  que circulan en internet, pero, y por fortuna, hay otro antecedente. En  2003, el entonces Senador Jorge Lavandero (si, el mismo, el mejor amigo  de Pedobear), denunciaba que un 30% de lo recaudado, se usaba para pagar a animadores y artistas,  y que un 5% adicional va al bolsillo de Don Francisco. Tal era la  seguridad del legislador, que incluso presionó para que Impuestos  Internos hiciera una auditoría que aclarara en que diantres se gasta  cada peso que donan los chilenos, cada año. Pero claro, toda esta  discusión se perdería en tanta basura comunicacional, cuando  descubrieron que Lavandero tenía asuntos de “menor importancia” que  tenía que resolver. Estos dos casos dejan dudas planteada… ¿De verdad TODO lo que se recauda es para rehabiliatación?… ¿De verdad TODOS los que participan, lo hacen de manera ad honorem (o sea, de manera gratuita, weones incultos)?… Mejor continuemos, ya llegará la hora de las respuestas.
Según un estudio hecho por la consultora Nilo, un 65% de la gente  cambia su marca preferida por la marca que está en Teletón. Así de  potente es el posicionamiento que logra la Teletón, con los productos  que lo patrocinan, empapelando calles enteras con publicidad de la  Teletón, y con referencias de los productos auspiciadores, con minutos  de publicidad que las otras empresas no tienen ni por si acaso, y claro,  con el aura de “somos una marca que ayuda, aweonado, prefiérenos”.  Recuerdo que, en las semanas previas a la Teletón, mi familia se ponía  en campaña comprando productos auspiciadores: Pañales Babysan, Coca  Cola, detergente Omo, Super Pollo, y webadas varias, eran las que  repletaban la despensa del hogar en esos días. Ahora que estoy más  viejo, gruñón, y peludo, me doy cuenta que no sólo en mi casa pasaba  eso, sino en miles de casas  chilenas. Imaginen cuanto percibien las  empresas auspiciadoras sólo en 2 meses (tiempo que dura, normalmente, la  campaña de la Teletón), y vean cuanto es lo que, finalmente, donan a la  campaña. ¿De verdad les parece coherente que Banco de Chile, por  ejemplo, haya donado poco más de 500 millones de pesos el 2008, si los  bancos son uno de los rubros que más dinero ganan todos los años?;  ¿Creen que no son dudosos los aportes de Johnson’s, empresa de retail de  propiedad de Don Francisco?; ¿Suena coherente que CCU, el año 2008,  poniendo 4 productos como auspiciadores, sólo entregaran poco más de 300  millones, en conjunto?. Es un secreto a voces que las donaciones son,  al final, unas migajas o porcentajes menores de las verdaderas ganancias  que obtienen estas empresas en época de campaña, y que estos aportes  les sirven a las empresas para reducir los tributos al gobierno, pero, y  a pesar de eso, las empresas reciben publicidad de manera brutal,  patrocinada por rostros conocidos que, ni por si acaso, los  representarían en otras ocasiones.
Ustedes pueden decir a esta altura, que los datos no son fehacientes,  y puede ser cierto, pero lean lo siguiente. Tomando de base la propia  Cuenta Pública de la Campaña Teletón 2008, publicada en la página web de  Teletón (que pueden visitar aquí), podemos ver los siguientes datos:
 
 
 Costos netos operativos del Evento Teletón 2008   Como pueden apreciar, de un total de $ 22.533.294.849 recaudados en  el evento, más del 25% de lo reunido sólo se usa para costes asociados  (cuando, en los medios, se justifican como aportes gratuitos que no  salen de lo recaudado). Cabe señalar que buen parte de la fuerza laboral  de la Teletón consta de voluntarios ad honorem.- 

 Como pueden ver en los datos superiores, de los más de 22 mil  millones recaudados en 2008, sólo 15 mil millones están destinados a  rehabilitación en sí. Poco más de mil millones se invierten en activos  de la Fundación, lo que dejan un saldo exacto de $6.172.412.435. Si les  descontamos los gastos operacionales ya citados, queda un déficit de -$  3.476.501.121.-
 Como pueden ver en los datos superiores, de los más de 22 mil  millones recaudados en 2008, sólo 15 mil millones están destinados a  rehabilitación en sí. Poco más de mil millones se invierten en activos  de la Fundación, lo que dejan un saldo exacto de $6.172.412.435. Si les  descontamos los gastos operacionales ya citados, queda un déficit de -$  3.476.501.121.-     
   Resumen de recaudación del Evento Teletón 2008
Lo que les comentaba anteriormente.  Viendo el gráfico, menos del 25% de lo recaudado en la Teletón 2008 fue  aportado por las empresas auspiciadoras y las otras; mientras, más del  76% de lo recaudado fue por aportes de chilenos comunes y silvestres.  Justamente, pusieron más, los que tienen menos.-
¿No tiene más sentido donar esa plata que gastamos en  productos, en vez de comprarlos y que las empresas sólo den un  porcentaje menor?… ¿De qué sirve que se compren productos patrocinadores de la Teletón, si igual tienes que ponerte con la campaña?…  ¿Por qué se sigue argumentando que lo que se recauda, efectivamente, se  usa para la rehabilitación de los niños discapacitados, cuando ellos  mismos dejan claro que no es así, en confusos comunicados?.
Una muestra de la invasiva publicidad Pro Teletón 
La campaña de apoyo a la Teletón es brutal. Practicamente, si vives en  Chile, estás cagado, de una u otra forma estarás bombardeado por ella. Y  es que abarca todos los campos: La Televisión, las radioemisoras, los  periódicos, las revistas, internet, y las calles tienen publicidad que  te recuerda constantemente que debes donar si quieres que esos niños  tengan un futuro mejor. Este bombardeo, a lo menos, te instala la idea  de que debes aportar, si o si, porque si tanto te lo han recordado, es  porque debes hacerlo, pero profundizo ese tema después. 
En este aspecto,  TODOS los espacios que la Teletón usa para publicidad, tanto en las  calles, como en los Medios de Comunicación, son costo 0 para la campaña.  O sea, gratuitamente, Teletón coloca los spots de sus auspiciadores en  la TV, en la radio, y en los periódicos, y a la vez, instala de manera  gratuita en las calles de casi todas las municipalidades del país sus  anuncios de calle. Se que es ilógico, y Francisco de la Maza, alcalde de  Las Condes, también lo pensó así, el 2006, cuando se negó a poner de  manera gratuita la publicidad Pro Teletón, ya que su idea era cobrar por  los espacios en uso a las empresas de publicidad, y luego, usar esa  plata para donarla a la campaña. Sin embargo, esta idea generó la  molestia y el despotrico agresivo de Don Francisco, que vio como un acto  de dobles intenciones, esta propuesta. Finalmente, el edil dejaba claro  algo que muchos sospechábamos, no hay claridad en los acuerdos de las  empresas con la Teletón en todo lo que tiene que ver con los aportes y  publicidad, además de enrostrar que hay demasiadas cosas turbias en lo  que a publicidad y platas de de aportes se trata… ¿Es necesario tanto bombardeo mediático, si la Teletón ya es, nos guste o no, un rito recurrente?… ¿No es mejor usar esos recursos en publicidad, en ayudar a los niños lisiados?.

 Rostros de TV haciendo lo que saben: Figurar... Y gastar aire...
Ahora vamos al show en si. Las 27 horas más desagradables de la  televisión chilena, durante todo el año, incluso más que para días de  elecciones, y para fiestas religiosas. Si hay algo que caracteriza a la  Teletón, es el programa en sí, que cierra la campaña de cada año, y su  contenido. Antes, y durante algunos meses, los rostros de los canales se  pelean el cupo para salir en pantalla esa 27 horas de morbo, mientras  se preparan los clips de historias tristes que son los puntos más  importantes de esa transmisión. Y es que no hay mejor vitrina para  animadores, artistas, políticos, y varietés, ya que la imagen de  personas que aperran por la Teletón, es mucho más potente que llevar un  papelito a cualquier país del mundo, o hacerse el lindo con artículos  idiotas… ¿O ustedes creían que muchos de esos rostros están en la  campaña porque de verdad le importan los discapacitados?. Si fuera así,  no dudo que harían algo más que sólo salir en la tele. Los ratings de  esas horas son brutales, y cómo no lo van a ser, si hoy TODOS los  canales asociados a ANATEL transmiten íntegramente la Teletón.
Tal es el morbo y el autoflagelamiento de la gente, al ser parte de esta cruzada solidaria,  que es obvio que sea un éxito completo. Piensen: el programa está hecho  en tal forma que el televidente sienta culpa por la condición de los  pobres niños que no tienen la culpa de su condición, ni de que los usen  como herramientas para ganar dinero fácil; todo el hilo del programa es  recordarnos constantemente, matizado con playbacks de artistas de mala  muerte, y pseudo celebraciones de metas parciales superadas, que falta  plata, que las vidas de los niños, antes de Teletón, eran una miseria,   y lo seguirán siendo si no aportan; restregándonos videos  desgarradores, acompañados del llanto de los animadores de turno;  recordándonos lo mal que vamos con la plata, incluso, 25 minutos antes  de terminar el show; mostrando el sacrificio de los voluntarios y los  rostros en pantalla, pasando de largo un día, trabajando por la Teletón;  y por sobre todo, apuñalándonos, sucesivamente, con los rostros de los  niños que, creyendo en la bondad del show, nos obligan a hacer algo. Y  es que, como ya lo he comentado antes, es tan fácil para los que saben,  manipular el pensamiento y el sentir de la grey (basta ver lo que  ocurrió con la historia de los 33 mineros), que todo el show funciona en  la base que el televidente es el responsable del destino de estos  niños, y son sus aportes los que los mantendrán en buen camino… Y quizás  era cierto hasta el año 1990, ya que, en ese entonces, se aprueba la  Ley 19.284 para la “Plena Integración Social de las Personas con  Discapacidad”,  la cual señala e en su artículo segundo, que LA  PREVENCIÓN DE LAS DISCAPACIDADES y LA REHABILITACIÓN ES UN DEBER DEL  ESTADO CHILENO Y UN DERECHO INHERENTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.  O sea, es el Estado de Chile, él y sólo él, de ahora en adelante,  asegura la rehabilitación y la reintegración de los discapacitados a la  sociedad. Siendo así, ¿tiene sentido que, hasta  el día de hoy, una década después, aún ellos tengan que depender de la  Teletón, si aún se le considera una ONG?… ¿Por qué el Gobierno no toma la responsabilidad que le cabe en este tema?.
No se si ustedes estaban enterados, pero la Teletón, si bien  justifica que depende única y exclusivamente de los recursos que los  chilenos donan en cada campaña, la verdad, recibe recursos por parte del  Estado. Citando los datos de Wikipedia, el  79% del financiamiento de la Fundación Teletón se realiza gracias al  evento solidario celebrado anualmente, mientras que un 16% se realiza  gracias al convenio FMT firmado con FONASA y el Ministerio de Salud.  Algunas empresas, como la Polla Chilena de Beneficencia, mantienen  donaciones constantes a la fundación. Estos ingresos son invertidos por Banchile en un fondo de AFP, lo que al año 2006 generaron $630 millones de ganancias.. Recuerdo,  incluso, comentarios en los medios del mismo Don Francisco, y de su  hija, la Vivi, quienes han hablado constantemente de cambiar el  funcionamiento de la institución, porque a la larga, será insostenible  depender de la buena voluntad (y la enajenación) de la gente. Pero,  siempre que se proponen fórmulas, o se piensan en soluciones, ellas  terminan olvidadas o postergadas permanentemente, resultando poco menos  que absurdo que, a 32 años de la primera Teletón, y hasta el día de hoy,  la Teletón sigue siendo una súplica lastimera por las limosnas de la gente con remordimientos de culpas que no son propias. Siendo así, ¿es justo seguir con la cantaleta de que si no aportan los chilenos, la Teletón se va a la mierda?… ¿Por  qué una ONG recibe recursos del Gobierno, en desmedro de otras que  hacen la misma labor social, como el Club de Leones, u otras que cumplen  otros roles tanto o más importantes que la Teletón, como el Cuerpo de  Bomberos?.
 
 Lo peor es lo que representa la Teletón y lo que es, en realidad.  Hoy, gran parte de los chilenos, tienen en alta estima a esta Fundación,  y era que no, objetivamente hacen una gran labor al reintegrar y al  rehabilitar niños lisiados. Sin embargo, el Primer Estudio Nacional de  la Discapacidad realizado por el INE - Instituto Nacional de  Estadísticas – el 2004, reveló que en Chile solo el 3% de los niños  discapacitados ha recibido atención integral de salud alguna vez en su  vida. Esto significa que, ni en sueños, la Teletón, realmente, cumple la  función que ella misma dice cumplir… No es de todos los chilenos. Esto,  a la vez, reafirma que un derecho asegurado en nuestra constitución, se  sigue vulnerando… El derecho a la salud. Y si es así, ¿por qué  la campaña es a nivel nacional, donde el Estado entrega dinero de  nuestros impuestos a esta campaña, además del dinero que nosotros  ponemos de la colecta, y de los aportes que (se supone) son de las  empresas auspiciadoras por nuestras compras?… ¿Es justo que se apoye sólo una institución de salud, en desmedro de todo un sistema deficiente?.
Se que varios dirán que, parte de esos recursos son para hacer nuevos  centros de rehabilitación por el país, pero les doy un ejemplo de que  la cosa no es tan así: Calama es la ciudad que mayor aporte da a la Teletón cada añoPunta Arenas, donde, desde 1986 tienen su propio Centro de Rehabilitación que no tiene nada que ver con Teletón.  (tanto a nivel privado como público), y posee cerca de 300 niños  discapacitados. En 1995 se prometió la construcción de un Instituto  Teletón que, hasta el día de hoy, no existe. Rayos, si hasta Codelco  donó US$ 1. 000. 000. 000  el 2008, de los cuales US$ 500. 000. 000 eran  sólo para el proyecto de Instituto. El descontento es tal, que desde  ese entonces se organizan campañas del tipo “No aportes a la Teletón”, e  incluso hacen pequeñas Teletones autónomas e independientes, igual que  en 
El gran problema que se nos presenta con la Teletón, es que nosotros la convertimos, durante 3 décadas, en una verdadera vaca sagrada.  Idealizamos una institución y una campaña que, como toda construcción  humana, es imperfecta. Lo terrible no es sólo eso, sino que, a sabiendas  de la idealización del pueblo a la imagen de la Teletón, se le suma el  refuerzo mediático que se le da, por parte de los organizadores de esta  campaña. Y lo triste es que, año tras año, algo más va saliendo, y nos  abre los ojos de a poco, y la decepción es cada vez mayor. Yo fui uno de  esos niños que celebraba las 27 horas, porque de verdad, cuando  eras ingenuo y aún creías en que la humanidad es escencialmente buena,  sentías que hacías la diferencia, que eras parte de un rito que nos  ennoblecía como seres humanos, y servíamos como ejemplo para el mundo.  Hoy, ya nos queda grande el mote de País Campeón en Solidaridad. El  éxito de la Teletón Chilena, más que la gringa de Jerry Lewis, ha  motivado que en muchos países latinoamericanos hagan sus propias  teletones, y apoyando las más diversas causas que, al igual que  nosotros, los hacen ser mejores personas sólo porque un día pensaron en  el prójimo, mientras que los 364 días restantes sólo se preocupan de su  trasero. Lo peor es eso, creer que somos mejores personas por una  solidaridad, cual máscara de nuestros remordimientos y cargos de  conciencia, justificada por el bombardeo mediático y la tradición ya  impuesta, pero ni por si acaso justificable al buen corazón de la gente.
Yo no le hago al Hip Hop ni al Rap (soy Metalero, God Dammit!), pero  esta canción resume, de alguna forma, todo lo que expuesto, y debo  admitirlo, se hace fácil de seguir y escuchar:
Dejé remarcadas varias preguntas en este  artículo, y la verdad, no me propongo responderlas, eso es tarea de  ustedes, porque son ustedes los únicos que pueden decidir si lo dicho  les hace sentido o no, o si están de acuerdo o no. Yo ya tengo mi  opinión, y en parte, la he compartido con ustedes. Queda a conciencia de  todos aportar o no, mal que mal, y a pesar de todo lo dicho  anteriormente, la Teletón, objetivamente, logra resultados, no tanto  como se presume, pero si logra la rehabilitación y la reinserción de los  niños discapacitados; pero no olviden, mis amigos,  seguimos  patrocinando un servicio, finalmente, que pagamos con nuestros  impuestos, y que el Gobierno DEBE garantizar, ya que es Ley del Estado.
Al final, los únicos afectados son los  niños, que no saben todo lo negro que se oculta en la cara de Teletín, y  ellos son los que de verdad merecen que esto termine, y de verdad los  ayuden como corresponde.
Saludos!!!… Don Nico.-
Agradecimientos especiales al Legionario Terrible, que me ayudó en la confección de este artículo.-
Algunos enlaces referenciales: